Tras el paso del huracán “Otis”, Acapulco enfrenta una crisis de fraude y falsificación de documentos de departamentos.
México (Marcrix Noticias)-Los fraudes inmobiliarios en destinos turísticos están en aumento, alertaron especialistas, señalando que grupos delincuenciales están falsificando documentos para vender propiedades ilegítimamente o edificando inmuebles en zonas de rescate ecológico. Miguel Saucedo, socio director de Saucedo Abogados y especialista en materia inmobiliaria, destacó que las incidencias de estos fraudes pueden superar el 85 por ciento en algunos destinos turísticos.
Saucedo subrayó que la falta de seguimiento de las fiscalías estatales a las carpetas de investigación de fraudes inmobiliarios es un factor clave que facilita la proliferación de estos ilícitos. “Como no son delitos considerados de alto impacto, no se da seguimiento, pero si vemos el volumen de inmuebles que son sujetos de defraudación veríamos números verdaderamente escandalosos”, comentó.
En Acapulco, Guerrero, los fraudes de falsificación de documentos de departamentos se han incrementado notablemente, especialmente tras el huracán “Otis”. Los delincuentes alteran documentos y suplantan identidades para adueñarse de inmuebles abandonados, revendiéndolos a precios significativamente reducidos, entre el 30% y el 40% de su valor comercial real.
Si bien es difícil cuantificar el número exacto de fraudes inmobiliarios debido a la falta de denuncias, Saucedo citó cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México, que reportó 230 fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios en 2023, un aumento del 92% en comparación con los 120 casos detectados en 2022. Estas cifras ofrecen una visión de la magnitud del problema en el resto del país.
En la Riviera Maya, otro tipo de fraude implica el uso indebido de suelo en desarrollos de condominios y casas en zonas de rescate ecológico. Estos inmuebles se construyen sin la documentación adecuada y se comercializan a compradores que desconocen que están sujetos a clausuras.
También se reportan fraudes relacionados con remates judiciales de inmuebles en destinos turísticos, ofreciendo propiedades a precios entre el 15% y el 30% de su valor real. Sin embargo, en el 99% de los casos, estas ofertas son fraudulentas, ya que no existe tal remate ni proceso judicial legítimo.
Los especialistas recomiendan a los compradores potenciales que verifiquen exhaustivamente la autenticidad de los documentos y la legitimidad de las ofertas antes de realizar cualquier transacción inmobiliaria. La creciente incidencia de estos fraudes subraya la necesidad de una mayor vigilancia y seguimiento por parte de las autoridades para proteger a los ciudadanos y asegurar la integridad del mercado inmobiliario.