El ex gobernador de Quintana Roo deberá cumplir su sentencia de 28 años de prisión
CIUDAD de México (Marcrix Noticias).- Al ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid, quien pretende librarse de la prisión, le fue negada este miércoles la amnistía por el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, por lo que deberá continuar con su condena en prisión.
De forma unánime, los magistrados confirmaron la resolución de Diana Monserrat Patrida Arámburo, titular del Juzgado Séptimo de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, quien calificó como “no viable la concesión del beneficio de amnistía” solicitado por el ex gobernador de Quintana Roo.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó este miércoles en su lista de acuerdos que el Segundo Tribunal Colegiado, en segunda instancia, negó revocar la sentencia de la juzgadora al declarar infundados e inoperantes los argumentos de la defensa de Villanueva Madrid.
Villanueva Madrid, quien seguirá sujeto a medidas cautelares para continuar con su sentencia, actualmente en prisión domiciliaria, alega que —debido a sus 74 años y diversas enfermedades— no concederle el beneficio es un acto de discriminación.
Como se recordará. Mario Villanueva fue detenido en 2001 en Cancún, y en 2010 se convirtió en el primer ex gobernador extraditado a los Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y asociación delictuosa.
Después de declararse culpable, una corte federal en los Estados Unidos le impuso una sentencia de 131 meses en prisión, pero le acreditó el tiempo que estuvo detenido en México.
Por ello, después de seis meses de prisión en Lexington, fue repatriado a México para continuar con su sentencia. Villanueva Madrid, quien gobernó Quintana Roo de 1993 a 1999, ha enfrentado años de procesos judiciales por cargos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero.
Aunque cumplió una parte de su condena, Mario Villanueva Madrid fue puesto en arresto domiciliario en 2017 debido a sus problemas de salud.
A pesar de esto, su situación legal sigue siendo objeto de debate y controversia. Se esperaba que regresara a prisión tras el término de su arresto domiciliario en enero de 2021, pero su situación se ha prolongado debido a recursos legales y consideraciones médicas.
Las autoridades federales mantienen una evaluación del estado de salud del ex mandatario y la viabilidad de su retorno a la cárcel.