Desde la entidad están apostado a la transformación para el tema de la economía circular,buscando transformar el alga.

Cancún (Marcrix Noticias)-En Quintana Roo, dos empresas, Grupo Ensol y Oceanbiosphere, han recibido los permisos necesarios por parte del gobierno para la industrialización del sargazo, marcando un hito en la economía circular de la región. Estas empresas, ubicadas en Playa del Carmen y Cancún respectivamente, ya están comercializando productos derivados del alga en diversas tiendas, incluyendo cosméticos, piel vegana y lavabos, según informó Huggette Hernández, secretaria de Ecología y Medio Ambiente.

Hernández detalló que este avance es fruto de la Estrategia Integral de Manejo y Aprovechamiento del Sargazo, implementada el año pasado. “Esta estrategia se desarrolló con la participación de más de 60 personas, incluyendo empresas, académicos e investigadores. A través de la SEMA, hemos proporcionado los permisos necesarios, brindando certeza a quienes trabajan con el alga”, afirmó.

La entidad ha apostado por la transformación del sargazo, enfocándose en la economía circular para maximizar los beneficios. Este enfoque ya está mostrando resultados tangibles y se espera que más empresas se sumen a esta iniciativa. Actualmente, dos empresas adicionales están en la etapa de evaluación para obtener sus permisos.

En cuanto al futuro, se está trabajando con la industria hotelera y la iniciativa privada para incluir la normatividad en la estrategia, ofreciendo certeza jurídica a las empresas involucradas. Este año, se espera finalizar la normativa necesaria para consolidar este marco regulatorio.

Además, Hernández mencionó que empresas extranjeras, especialmente de España y Holanda, han mostrado interés en proyectos de biogás a partir del sargazo. “Creemos que con la tecnología adecuada, podemos alcanzar este objetivo”, comentó.

Para 2024, se prevé un aumento significativo en la llegada del sargazo a las costas del Caribe Mexicano debido al calentamiento del agua del mar. Esta predicción, realizada por la Universidad de Florida, destaca la importancia de continuar desarrollando y perfeccionando métodos de aprovechamiento del sargazo para mitigar su impacto ambiental y económico.

El impulso de la industrialización del sargazo en Quintana Roo no solo promueve la economía circular, sino que también ofrece una solución sostenible a un problema ambiental persistente, transformando una amenaza en una oportunidad económica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página