El humo contiene una mezcla de partículas y sustancias químicas irritantes que pueden causar diversos problemas oculares

Cancún (Marcrix Noticias).- Fenómenos naturales que se viven en Quintana Roo como son las elevadas temperaturas, incendios forestales,  provocan afectaciones en la vista siendo la más común el síndrome del ojo seco, el cual  provoca enrojecimiento, picazón y sequedad, afirmó el retinólogo y director de la Clínica de Ojos, Joaquín Lozano Guasch.

Detalló que los incendios forestales son un factor que está agravando el síndrome del ojo seco, debido al humo que contiene una mezcla de partículas y sustancias químicas irritantes que pueden causar diversos problemas oculares y en los casos más graves, el humo puede provocar queratitis (inflamación de la córnea) y quemaduras en los ojos.

Además, quienes ya padecen condiciones oculares preexistentes, como alergias, pueden ver agravados sus síntomas, afectando la calidad de la película lagrimal, a lo que se suman otros factores como son los ambientes secos, exposición al viento, al aire acondicionado, y la luz solar.

El retinólogo, Joaquín Lozano Guasch, aseveró que el síndrome del ojo seco, es un problema que afecta significativamente la calidad de vida de las personas, por lo que recomendó mantenerse alejado del humo: Siempre que sea posible, evite la exposición directa al humo, usar lentes de sol: Polarizados con protección UV que bloquea los rayos UVA y UVB del sol, además de evitar que las partículas suspendidas en el aire entren en los ojos, utilizar lágrimas artificiales, no frotarse los ojos y lavar los ojos con agua limpia y fresca.

Dijo que el ojo seco es una afección común cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando las lágrimas son de mala calidad, por lo tanto, resulta esencial mantener los ojos hidratados y eliminar irritantes como bacterias, polen y polvo.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página