Ambientalistas señalan que sobrevuelos con helicóptero de una empresa ocasionaron que varias aves terminaran aturdidas, lastimadas o muertas.
México (Marcrix Noticias)-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha iniciado una investigación sobre un presunto ecocidio en El Sótano de Las Golondrinas, un Área Natural Protegida en San Luis Potosí. Ambientalistas y defensores locales acusan al conglomerado hotelero Grupo Vidanta de ser responsable de la muerte de numerosas golondrinas y otras aves debido a sobrevuelos con helicópteros.
El incidente ocurrió el 6 de mayo, cuando dos helicópteros operados por una empresa asociada a Grupo Vidanta sobrevolaron El Sótano de Las Golondrinas para realizar trabajos de filmación. Aunque la empresa tenía permisos para realizar actividades aéreas en la zona, se ha informado que los helicópteros volaron a una altura baja durante el periodo de anidación, lo que causó graves daños a la fauna local.
La PROFEPA ha recibido tres denuncias que detallan los daños causados, incluyendo la muerte de aves como golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies. Según un informe de la PROFEPA, la empresa contaba con permisos, pero estos establecían que la altura mínima de vuelo debía ser de 300 metros y que estaba prohibido el descenso al interior de la cavidad durante el periodo de anidación de las aves.
Rosa María Balvanera, activista y representante de la Unión de Guadalupe, denunció públicamente el daño en un video en redes sociales, mostrando aves heridas y moribundas. “Con esto que hicieron los helicópteros, muchas aves quedaron aturdidas, lastimadas, con heridas que al paso de los días les va provocando la muerte”, afirmó Balvanera.
La investigación de la PROFEPA busca determinar el número exacto de aves muertas y el alcance de la destrucción de nidos con huevos. En una entrevista, Balvanera reveló que se han presentado denuncias ante la PROFEPA, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) contra las empresas involucradas: Heliservicios S.A. de C.V., Vallarta Park y Servicios Turísticos Exclusivos, pertenecientes a Grupo Vidanta, y la empresa alemana Mack Animations, propiedad de Holger Tappe.
Según la Unión de Guadalupe, se cobraron 400 mil pesos por ocho minutos de vuelo, pero ese día los helicópteros volaron durante 40 minutos, ignorando el periodo de anidación. La PROFEPA continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las sanciones correspondientes.
