Se trata de las conferencias de los días, 7,11,12 y 22 de marzo, además de la del 1 de abril, pues podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad, dicen

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Comisión de Quejas del INE ordenó a la presidencia de la República, bajar o modificar las grabaciones de las conferencias matutinas de cinco días, en las que presuntamente podría haber violaciones a la ley electoral por parte del presidente López Obrador y sus invitados.

Estas conferencias son los de los días, 7,11,12 y 22 de marzo, así como la del 1 de abril, pues podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, al ser de índole electoral, o bien, tener contenido de propaganda gubernamental, razón por la cual, se ordenó a los mandatarios realizar las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquiera plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias motivo de análisis.

La Comisión, también, consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental.

CAMBIO DE INE AFECTARON

Para las dos candidatas presidenciales, el INE fue omiso al cambiar el formato del primer debate, acusación que el árbitro electoral rechazó.

Tras la mesa del domingo, tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez criticaron que nadie les dijo que los moderadores podían hacerles preguntas durante la bolsa de tiempo que cada aspirante tuvo a lo largo de varios temas. “Todo son preguntas, no era el formato pactado; la verdad es que lo cambiaron sin avisarle a nadie”, afirmó Gálvez en entrevista con Francisco Zea para Imagen Radio.

Por separado, entrevistados por Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar y Marko Cortés, líder nacional del PAN, coincidieron en que el formato del debate no permitió profundizar en el intercambio de ideas.

No obstante, la consejera electoral Carla Humphrey salió al paso de las críticas al afirmar que en noviembre se fijaron las reglas para un debate con moderación activa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página