El conversatorio virtual “El cambio climático también va en las maletas”, organizado por Iniciativa Climática de México (ICM), abordó la relación entre turismo y sostenibilidad, destacando la corresponsabilidad que tienen los viajeros en la preservación del planeta.

Ciudad de México, (Marcrix, Noticias)- En lo que fue la quinta entrega de la serie de conversatorios virtuales “Tu vida cotidiana y el cambio climático” de ICM, organización de la sociedad civil dedicada a fortalecer las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en el país, se planteó la necesidad de impulsar prácticas que contribuyan con la conservación de los destinos naturales.

La conversación contó con la participación de Mariana Díaz, líder del proyecto Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la Sociedad Civil de ICM, y de Alonso Vera, conocido como Pata de Perro, especialista en turismo regenerativo y autor del libro Viajar para Vivir.

En ese sentido, Alonso explicó que, en la antigüedad, viajar tenía un propósito y había una experiencia detrás.
“Hoy en día, muchas veces, viajar no tiene sentido cuando la verdadera metamorfosis se desencadena en las comunidades anfitrionas y en sus respectivos entornos naturales”, precisó.

Refirió que, a pesar de que el turismo se presenta como una promesa de experiencias, 90% de la actividad turística en México se concentra en 10 destinos, dejando más de 250 destinos en segundo plano, sin aprovechar su potencial.

Por otro lado, señaló que, para medir el impacto del turismo y desarrollar un enfoque más sostenible, es necesario considerar tanto los hábitos de consumo como la oferta turística en sí misma, así como la colaboración en la cadena de valor del producto turístico. En contrapropuesta, recordó que el turismo regenerativo implica identificar el potencial turístico de las comunidades, considerando de manera sensible la temporalidad, la capacidad de carga y la participación local para crear productos más competitivos y sostenibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página