Centinelas del Agua afirman que ya solo quedan 2 mil millones de metros cúbicos de agua para ser concesionados
- Detectan comunidad entre Yucatán y Quintana Roo que consumen el agua sin ser cloradas, lo que deriva en graves enfermedades gastrointestinales
Cancún (Marcrix Noticias).- De 2018 a 2023, se perdieron 3 mil millones de metros cúbicos de agua concesionada de acuífero Península de Yucatán, al pasar de 5 mil a 2 mil la disponibilidad, explicó Alejandro López Tamayo, de Centinelas del Agua.
Lo anterior fue dado a conocer por Alejandro López Tamayo, de Centinelas del Agua, durante una conferencia de prensa este lunes, donde también destacó la importancia del tratamiento de las aguas residuales, cuyo costos dijo han disminuido significativamente.
“Otro punto importantes es que tan solo en la disponibilidad de manto de agua, del Acuífero Península de Yucatán, pasamos de tener una disponibilidad media anual de 5 mil millones de metros cúbicos en 2018, a 2 mil millones de metros cúbicos en noviembre de 2023”, expresó.
“No quiere decir que ya se acabó el agua, sino que se concesionó y la que está disponible ya nada más quedan 2 mil”, aclaró.
López Tamayo señaló que al referirse al tema de pobreza hídrica, se hace alusión a que “implica que vayamos a tener menor disponibilidad de agua como seres humanos”.
Dijo que la Organización Mundial de la Salud recomienda “que por habitante tengamos de 40 a 60 litros de agua al día. Esa es la mínima requerida para tener un comportamiento normal”.
Sin embargo, explicó que “en Quintana Roo, en consumo de agua es de 300 litros por habitantes. Nosotros estamos 6 veces más de lo que recomienda como mínimo la Organización Mundial de la Salud”.
Agregó que “aquí en la Riviera Maya tenemos hoteles que consumo de agua puede ser desde 300 litros huésped noche hasta 3 mil litros huésped noche”.
Este lunes se realizó en Ciudad Mayakoba el Segundo Foro de Tecnologías del Agua y Festiva Todos Conectados con motivo del Día Mundial del Agua en 2024.
Este integrante de “Centinelas del Agua”, señaló que por ello la importancia de realizar estos foros para concientizar sobre la importancia de la captación de agua de lluvias industriales.
“Todavía debemos de aprovechar más el beneficio de los huracanes, es decir que toda el agua que nos traen los huracanes, si colocamos sistemas de captación de aguan de lluvia, evitamos una mayor extracción de agua”, agregó.
BAÑOS SECOS EN COMUNIDADES
En otro tema, señaló que han logrado construir 30 baños secos en las comunidades de Campamento Hidalgo, Solidaridad y Punta Laguna, que son asentamientos muy vulnerables.
Afirmó que estas comunidades tienen grandes problemas “Una por rezago económico y otra por la división política”, pues hasta hace unos meses no se sabía si eran de Yucatán o Quintana Roo.
Agregó que además de estos 30 baños secos, ya se preparan para otros 15 baños secos”.
“Adicionalmente, se están poniendo bebederos escolares porque más de 90% de las comunidad rurales de los estados de Quintana Roo y Yucatán tienen bacterias porque no se están clorando”, agregó.
“Recuerden que nuestras comunidades tienen las prácticas de hacer en el solar, es decir salen al monte, defecan, hacen pipi y regresan, pero el agua que extraen de sus pozos es la misma que está en el subterráneo y no pasan por un sistema de cloración y están bebiendo el agua directamente”, agregó.
Aseguró que derivado de esta problemática se tienen graves problemas gastrointestinales en niñas y niños.
Fue cuestionado sobre si es verdad que se esté perdiendo el agua dulce de la Península de Yucatán y expresó que “Hay día de hoy no se ha visto que disminuya el volumen de agua como tal en grandes extensiones, siempre hay redes que están midiendo justamente el nivel freático”.
Sin embargo dijo que “al día de hoy no se ha visto que disminución muy fuerte, es decir no se ha visto una diminución muy fuerte como uno o dos metros, que pudiera ser preocupante, sí llega hay diminución de algunos centímetros, pero recordemos que este acuífero es libre y en épocas de lluvia tenemos una recuperación muy grande”.
“Si llegamos a tener 10 años de sequía, sí vamos a tener una disminución de la cantidad de agua disponible”, subrayó.
Laura Cruz expresó que además de las actividades que tendrán en viernes 22 de marzo, el día 23 se llevará a cabo el festival “Todos Conectados”.
“Ahí va a haber al rededor de 15 stands y los horarios serán de 1 de la tarde a 8 de la noche”, expresó Laura Cruz.


Se reúnen expertos, empresarios, académicos y autoridades para conmemorar el Día Mundial del Agua
•
Festival Todos Conectados abierto a todo público con actividades lúdicas relacionadas con el medio ambiente
Ciudad Mayakoba, a 4 de marzo de 2024.- Ciudad Mayakoba será sede de dos grandes eventos organizados en conjunto con Centinelas del Agua A.C. enfocados a difundir la importancia del cuidado del agua y prácticas sustentables en el turismo, la construcción y hogares de todos.
El 2do Foro de Tecnologías del Agua tiene por objetivo presentar tecnologías innovadoras, efectivas y sostenibles de tratamiento de aguas residuales, sistemas de captación de agua de lluvia y ecotecnias enfocadas en la aplicabilidad dentro del contexto hotelero y residencial de Quintana Roo, con el propósito de impulsar la adopción de prácticas sostenibles y contribuir a la preservación del recurso hídrico.
Este foro reúne a más de 150 expertos, académicos, autoridades y empresarios de las industrias turística y de construcción, principalmente, para dialogar sobre cómo aplicar estas nuevas tecnologías en el destino. El evento está abierto a todos quienes gusten participar el viernes 22 de marzo a partir de la 10:00 horas y hasta la 14:00 horas, en la avenida principal de Ciudad Mayakoba frente a Bosques.
Al día siguiente, sábado 23 de marzo, toda la ciudadanía está invitada a asistir al Festival Todos Conectados en un horario de la 1 a 8 p.m. Se llevarán a cabo diversas actividades lúdicas y educativas enfocadas a las buenas prácticas para el cuidado del agua y el medio ambiente, con la participación de diversas organizaciones civiles y privadas que estarán impartiendo talleres y pláticas para toda la familia. Entre otras actividades también podrán encontrar acopio de reciclaje, siembra de plantas, compra de productos sustentables, adopción de mascotas.
El objetivo es difundir de una manera divertida las buenas prácticas ambientales que todos podemos implementar en nuestro hogar. El acceso al evento es abierto y gratis a todo el público. También habrá puestos de comida, música y muchas sorpresas más.
“Queremos invitar a todos los quintanarroenses, pero sobre todo a nuestra comunidad en Ciudad Mayakoba a que se sumen a estos esfuerzos por cuidar nuestro entorno ambiental, y que asista a los eventos con toda su familia y amigos,” comentó Gabriel Candelas, director general de Ciudad Mayakoba. “Somos un desarrollo que siempre ha implementado y apoyado iniciativas sustentables.”