El 3 de marzo concluirá el proceso de recolección de firmas para presidencias municipales
Cancún (Marcrix Noticias).- El próximo día 5 de febrero, Movimiento Ciudadano de Quintana Roo estará definiendo las candidaturas a la senaduría y diputaciones federales, señaló José Luis Pech Várguez, coordinador operativo estatal de ese partido.
José Luis Pech Várguez explicó que ellos como Movimiento Ciudadano solo tienen a Roberto Palazuelos como candidato único para la senaduría, pero tienen pendiente a una mujer que tiene que ser de cuota indígena.
Fue cuestionado sobre quiénes van a las diputaciones federales y explicó que “no podemos mencionarlas porque están en el proceso y no queremos lastimar a nadie, pero ya están inscritos”.
Dijo que en algunos casos tienen inscritos a más de un candidato, como en Chetumal o Benito Juárez.
Afirmó que será la comisión de su partido la encarga de seleccionar a los candidatos porque hay muchos infiltrados.
“La comisión puede tener a un solo candidato inscrito, pero puede decir, no me convence, no me complace porque debo decirlo, también nos llegan infiltrados que se inscriben, pero en realidad lo hacen para trabajar para otros”, expresó.
Añadió que “es gente que se puede meter para que tú lo postules, tienen cierto capital político, pero luego te das cuenta que te la mandaron del poder en turno para que llegue y cuando gane trabaje para ellos”.
INCLUSIÓN
Pech Varguéz afirmó que Movimiento Ciudadano ha estado interesado en los últimos años por tener a periodistas entre sus filas, porque “comunican bien, tiene audiencia y tiene credibilidad; algunos estaban interesados, pero les dio miedo y se rajaron”.
El líder del partido del Aguila Juarista dijo que será el 3 marzo cuando se concluya con el proceso de recolección de firmas para las candidaturas para las presidencias municipales y diputaciones locales.
Dijo que tener que cumplir con las acciones afirmativas solo beneficia al partido del poder porque “tiene el gobierno, tiene de dónde escoger y lo puede hacer, pero es difícil para los partidos pequeños y no toda la gente quiere participar cuando eres un partido retador, que todavía no gana, es más difícil”.
IR SOLOS, LO MEJOR
Afirmó que ellos, con datos, han demostrado que lo mejor para el partido es ir solos porque “no es hacerle el caldo al partido en el poder, simplemente cada vez que vamos con ellos, nos va mal, pero cuando vamos solos, nos va mejor”.
Explicó que “lo argumento con datos, sobre cómo nos fue con López Obrador, el que ganó fue el PRD, cuando fuimos con Anaya, el ganador fue el PAN y nosotros nos quedamos con un cachito, entonces si vamos solos nosotros crecemos”.
Sobre el futuro que le espera al partido en las próximos elecciones y cuáles serían los resultados para este partido, dijo que ven opiniones encontradas.
“Nosotros hicimos un análisis y vemos que la gente está votando obligada, ni les gusta el que está, ni le gusta regresar al pasado, entonces hay una gran cantidad de gente jóvenes, que no votan y que estaban siguiendo a Samuel como un fenómeno y ahorita va a volver a aparecer porque hay una gran cantidad de gente molesta”, subrayó.
DEMANDADO POR EL VERDE
José Luis Pech dijo que el Partido Verde lo demandó por señalarlos de privatizar labores del estado para su beneficio.
“Yo les digo los inmaduros, pero me demandaron porque dije que todas las empresas que se crean para la basura, para el monitoreo de cámaras e Imoveqroo, pues son empresas para que se vuelvan ricos ellos”, agregó.
“Están privatizando labores del estado, pero lo hacen con fines de negocios de aquellos que están gobernando”, subrayó.
Sobre qué pasará con esta denuncia dijo que se defenderá legalmente, pues tiene su derecho a libertad de expresión y puede hacerlo toda vez que es senador por Quintana Roo.
“Lo curioso es que son rateros, pero les molesta que les diga que son pillos, les gusta robar, pero no les gusta que les diga ratero”, agregó.
Dijo que lo más grave de estas situaciones es que estas empresas prácticamente somenten a los gobiernos municipales a través de la concesión, pues dijo que en caso de querer modificar algo, estas suspenden sus servicios inmediatamente y provocan caos.
“Como el tema de las patrullas, si tú llegas como presidente municipal y te parece muy cara, y haces cuentas y dices con esto que pago de renta, en 2 años pago las patrullas, y si reclamas que está muy caro, pues dicen que ya está el contrato y así está firmado y si te quieres poner al brinco, te quedas sin pratrullas”.
TEMAS AMBIENTALES
Se le preguntó sobre el relleno sanitario que se está haciendo en Ciudad Militar y el grave daño que esto generaría no solo a Cancún sino al agua de la Península de Yucatán.
Respondió que “la parte afectada y quienes tienen la representación legal son los ayuntamientos, ellos pueden demandar, son la parte afectada y también los diputados en dado caso”.
Sin embargo, para él dijo que le resulta más preocupante que el estado busque cambiar a Aguakan, porque “el estado hay cosas que no puede renunciar a hacer, si no sabes hacer agua, aprende a tratarla, porque tu debes hacerla”.
Dijo que hacer esta jugada es prácticamente decirle al pobre que no tiene para pagar el agua que va a seguir sin agua.
“Yo hace tiempo analicé el contrato, es un contrato leonino, era muy difícil de resindir, ya termina la concesión que bueno, pero lo que ampliaron hay que ver cómo se encadena con esto”, añadió.
Recomendó que en caso de que el Gobierno de Quintana Roo pueda sacar a Aguakán del estado, que sea CAPA quien brinde el servicio de agua potable porque “podría hacer una función social que no tiene Aguakan, como cobrar más caro en la Riviera Maya porque tienen más ingreso y un poco más barara por ejemplo en Carrillo Puerto o José María Morelos”.
INSEGURIDAD
Finalmente, sobre la violencia que se vive en Quintan Roo y México, señaló que lamentablemente ahora los cárteles de la droga están poniendo a candidatos y gobernadores, pues financian muchas campañas electorales.
“Es por el financiamiento de los malos de la delincuencia organizada a los gobiernos, a los que compiten, a los candidatos, ellos están poniendo candidatos y gobiernos. Ahora es mucho más fuerte y es algo muy grave”.
“El que llega al gobierno, no llega para servir a la ciudadanía, sino para servir a los que lo pusieron, entonces el directo de la Policía ya no trabaja para ti, sino para ellos”, agregó.
Afirmó que la segunda problemática en tema de seguridad es que se debe entender que esta no es responsabilidad de los militares, sino que es “un trabajo diferente, de investigación, de logística que hay que hacerlo diferente”.
Agregó que lamentablemente los militares no están preparados para investigar o hacer trabajo preventivo.
