Miembros de la asociación Sélvame del Tren reiteran que la obra será un grave problema legado al Sureste

Cancún (Marcrix Noticias), A sólo unas horas de la inauguración de los primeros tramos del Tren Maya, la organización civil Sélvame del Tren difundió su posicionamiento sobre esta obra y reiteró que son más los problemas que beneficios que traerá dicho proyecto.

“Hoy NO se ‘inaugura’ un tren, se muestra una megraobra a medias, ilegal, sin instalaciones terminadas, sin catenarias eléctricas… sin escuchar a las comunidades, sin importar la justicia social, el medio ambiente, el agua”, dice el documento.

Los miembros de dicha organización, reiteran que, al igual que en su primer comunicado del 4 de abril de 2022, no son personas que estén en contra del progreso, sino más bien preocupadas por el medioambiente y los derechos humanos.

“No estamos en contra del progreso; por el contrario, consideramos que un desarrollo sostenible en la Península, es una gran oportunidad de justicia social, reactivación económica y mejora de infraestructura. Eso se puede lograr con pleno respeto al medio ambiente…. el tren no le servirá a la población para ir a sus trabajos o la escuela; ya que además es muy caro. El tren atraviesa la selva, rellenando de cemento cenotes y ríos subterráneos, sin ningún estudio”, advierten.

Asimismo, recordaron que en la edificación de dicho proyecto, el gobierno federal recurrió a decretos ilegales para imponer la obra, que las manifestaciones de impacto ambiental, los cambios de uso de suelo, las expropiaciones y muchas otras decisiones “se manipularon a la voluntad del proyecto, no por la protección de los recursos naturales o de sus habitantes”.

Por último, destacaron que en este proyecto se devastó 10 millones de árboles tan sólo en el tramo 5, cuando se había prometido que nos e talaría, así como que es un proyecto en el que se excluye a los pueblos indígenas y que tendrá repercusiones en la vida de éstos.

“El tren es militar, NO es maya y acentúa la discriminación y exclusión hacia los pueblos indígenas, porque es un proyecto que ha sido impuesto a la fuerza… Sí, el sureste tiene grandes necesidades, pero éstas deben de ser atendidas de manera puntual, inteligente, correcta, legal y preservando el medio ambiente. Un proyecto así no es un legado, es un grave problema para la vida en la Península”, concluye el texto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página