MEX3770. CANCÙN (MÉXICO), 25/01/2021.- Turistas disfrutan de la playa hoy, en Cancún (México). El Gobierno de México prevé, en el mejor escenario, la llegada de 9,22 millones de turistas a hoteles, una ocupación hotelera del 66,5 % e ingresos en centros de hospedaje por 1.065 millones de dólares en el invierno de 2021, la última temporada de este año. EFE/Alonso Cupul

Que sea el turista quien decida cómo quiere viajar, sostiene CCE del Caribe frente a una iniciativa de desaparecer este esquema

Cancún (Marcrix Noticias).— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se opuso a la iniciativa legislativa federal de desaparecer el esquema Todo Incluido, el cual ha sido clave para el éxito turístico de Quintana Roo.

“No pongamos en riesgo, por ningún motivo, la estabilidad del turismo tratando de inventar cosas o desinventar cosas que llevan muchos años funcionando de muy buena manera”, aseguró el presidente del CCE del Caribe, Eduardo Martínez.

Afirmó que el Todo Incluido es un formato de venta exitoso que ha dado solidez a Cancún, sobre todo a los clubes vacacionales, debido a sus beneficios en el turista.

El directivo sostuvo que el CCE del Caribe respaldará a la industria hotelera en cada uno de sus formatos de venta al consumidor y se pronunció por no complicarle la decisión de compra a los turistas.

El presidente del CCE del Caribe

“No tenemos que ser nosotros como gobierno o sociedad los que determinen que un formato  pueda existir, sino que (debe ser) el mercado el que por sí solo decida cuál es el formato que le gusta; que escoja la gente cómo quiera viajar”, declaró Martínez.

En marzo pasado dos legisladores federales del Partido Verde, Alberto Puente Salas y Nayeli Arlen Fernández Cruz, propusieron una reforma al Artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor para desaparecer el concepto del Todo Incluido.

La propuesta está en análisis en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados para ser enviada al Senado.

Desventaja competitiva: Consejo Hotelero

El planteamiento dejaría al sector hotelero nacional fuera de competencia y en desventaja frente a otros mercados turísticos internacionales, pues los consumidores podrían buscar otros destinos que les resulten más atractivos en términos de costo-beneficio, afirmó David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, y vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.

Calificó de “absurda” a la propuesta legislativa porque “no obedece a una necesidad de mercado”. Sería una “gran irresponsabilidad” permitir que entre en vigor porque sería devastador para la economía mexicana, sostuvo Ortiz Mena.

También criticó que el planteamiento de los diputados del Verde Ecologista haya sido canalizado a una comisión legislativa distinta a la de Turismo y porque no fueron consultados especialistas en la materia ni al sector hotelero, que son los directamente afectados.

El directivo coincidió en señalar en que el éxito turístico de Quintana Roo en materia turística se debe, en gran medida, al concepto del Todo Incluido.

Una de las críticas al concepto del Todo Incluido es que los turistas no generan una derrama económica en el destino.

Los anti-todo incluido aseveran que este esquema es una forma de acaparamiento del turista.

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página