En el foro recuerdan a defensores de los Derechos Humanos, periodistas y mujeres asesinadas en el 2023 en México
Cancún (Marcrix Noticias).- Activistas de los Derechos Humanos, autoridades municipales y estatales iniciaron “El Encuentro Integral por los Derechos Humanos” en el auditorio del Planetario Koyoc de esta ciudad guardando un minuto de silencio por los asesinatos de activistas, defensores de los derechos humanos, periodistas y mujeres asesinadas en el 2023 en todo el país.
“Remigio de la Cruz, de Guerrero, Saúl Nemesio, Miguel Estrada y Rolando Magno comuneros Náhuatl, Félix Vicente Cruz de Oaxaca, Eutasio Alcalá Díaz en Michoacán, Gustavo Robles en Morelos y Ulises Nava Juárez en Aguas Calientes activistas LTGBQ+, Alfredo Cisneros en Michoacán, Celedonio Monroy Prudencio y J. Santos Chávez, quienes fueron desparecidos, Nelson Matus Peña, periodista de Acapulco, Guerrero, Ulises Nava Juárez , defensor de los Derechos Humanos; los defensores indígenas, Santos de la Cruz Carrillo en Nayarit, y Daniel Gómez en Chiapas, Álvaro Arvizu en el Estado de México, Alfonso Enrique, Ivana Pantoja, Jesús Oziel Baena Saucedo; Le Magistrade, la madre buscadora, Teresa Magoyal, en Celaya”,.
“A las 2171 mujeres asesinadas dolosamente y las 694 víctimas de feminicidios en el 2023 a lo largo del país, así como a quienes no se les ha nombrado, a quienes se les buscan y sobre todo por quienes merecen justicia a lo largo del país”, expresó al inicio del encuentro Jessica Silveria, representante de los Derechos Humanos en el estado, para después todos los asistentes guardar un minuto de silencio en la memoria de los antes mencionados.
Al término del especial momento se iniciaron las intervenciones de los participantes en el foro, el cual inició la intervención de Horacio Reyes García, presidente de la Federación Estatal para el Desarrollo de los Adultos Mayores de Quintana Roo y les siguieron los ponentes con sus participaciones.
Cabe destacar, que además de los activistas también participaron en el magno evento, integrantes de la comunidad LGTBQ+ y discapacitados y representantes de los venezolanos radicados en Cancún; así como también representantes del Instituto de la Mujer municipal y estatal.
Finalmente, el objetivo del foro fue escuchar las voces de los defensores de los Derechos Humanos, y de las poblaciones prioritarias; adultos mayores, indígenas, integrantes de la Diversidad Sexual, personas con discapacidad, mujeres, persona migrantes, personas privadas de la libertad y representantes de la juventud.