La población con una discapacidad en Quintana Roo es superior a 220 mil personas, la mitad en Benito Juárez

Cancún (Marcrix Noticias).— A partir de diciembre comenzarán a instalarse placas en Braille y códigos QR con lenguaje de señas mexicano en distintas rampas para discapacitados motrices del Ayuntamiento de Benito Juárez, como en Las Palapas.

La restauración de una zona de Cancún tendrá esta forma de inclusión para la población con alguna discapacidad, pues la idea generalizada es que solo existe la discapacidad motriz, afirmó José Ricardo Velázquez Prudente, titular de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad en Benito Juárez.

El funcionario indicó que en Quintana Roo hay una población de 220 mil personas con alguna discapacidad, de las cuales la mitad se sitúan en Cancún.

En el mitin, Velázquez Prudente aseguró que la Dirección de Obras del Ayuntamiento de Benito Juárez es la encargada de esta nueva alternativa de inclusión en las rampas para discapacitados.

Sí será una obra costosa pero ninguna cantidad de dinero deberá está por encima de los derechos humanos, y una medida de este tipo puede posponerse, afirmó el servidor público.

Este martes se conmemora el Día Nacional de los Sordos y para lo cual hubo una concentración en la Plaza Reforma, frente a la sede del Ayuntamiento.

El funcionario indicó que las personas sordas son las que más obstáculos encuentran cuando intentan involucrarse en la vida laboral debido a la falta de comunicación.

Por ello, sostuvo que en el Ayuntamiento de Benito Juárez se imparten cursos básicos de lenguaje de señales y se impulsa este tipo de enseñanza en las escuelas públicas.

Sin embargo, Velázquez Prudente reconoció que la tecnología es una herramienta que comienza a facilitar el ingreso de los sordos a la actividad económica.

Obstáculo para una mejor educación

Montserrat Ruíz Chávez, madre de una estudiante de sexto de primaria con sordera, afirmó que se requiere de un mayor número de maestros sordos para otorgar una mejor educación a estudiantes con esta discapacidad.

Los maestros “deben entender bien el lenguaje de señas” para que los estudiantes sordos no trunquen sus aspiraciones de tener una licenciatura, dijo la madre de la menor.

También se pronunció por que los cursos que se otorgan al margen del municipio de Cancún sean más accesibles económicamente, pues su costo puede alcanzar los 4 mil pesos por persona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página