En lo que va del año se han registrado 21 casos de agresión a periodistas en el estado de Quintana Roo, dijo Pineda.

Cancún(Marcrix Noticias).- Noemí Pineda, investigadora del área de protección y defensa de Artículo 19, declaró que Quintana Roo se mantiene en el segundo lugar de agresiones a periodistas con 21 casos en lo que va del año, solo superado en el primer lugar por Ciudad de México.

“Hemos documentado en lo que va del año en el primer informe semestral de cifras de Artículo 19, que Quintana Roo se encuentra en el segundo lugar esto lo posiciona como el segundo estado con más violencia hacia a la prensa con 21 casos”, expresó en entrevista la investigadora.

Agregó que el estado solo ha sido superado por el ex Distrito Federal, que se ubica en el primer lugar de las agresiones a comunicadores.

“En primer lugar de casos de agresiones se encuentra la Ciudad de México, debido a la concentración humana y las redes de apoyo a periodistas lo que genera la denuncia”, explicó.

En el tema de los asesinatos a periodista lamentó que el año 2022 haya sido en el que más se han registrado con 13; mientras que en el 2023 se verificaron 3 homicidios

“El 2022 fue el año más letal para la prensa en el cual se verificaron 13 asesinatos de periodistas; el aumento general de la violencia fue tan preocupante se registraron 698 agresiones en total, esto es alarmante porque esto no se había dado en el país desde el 2007”, explicó la entrevistada.

En el tema de las agresiones a los periodistas, explicó que estás responden a muchos factores.

“Esto es multifactorial responde a muchísimos factores como el tema de que también hay otros grupos fácticos que van entrando y muchas de las agresiones son realizadas por la delincuencia organizada, y también por la poca tolerancia a la crítica, al escrutinio público que debería de tener los funcionarios públicos y al verse exhibidas a la mejor en un acto de corrupción también son los que realizan las agresiones”, destacó.

Agregó sobre este tipo de agresiones a los comunicadores se dan cuando realizan su labor periodistica.

“Otras situaciones se dan cuando periodistas documentan movilizaciones o una protesta social y la depresión policiaca se da, lo que genera que sean víctimas”, indicó.

Agregó sobre estás agresiones que en Artículo 19 han investigado y se dan desde cuatro ámbitos en los que ellos trabajan en el concepto de seguridad integral; la seguridad jurídica, física, psicosocial y la digital, agresiones que se pueden dar en cualquiera de estos ámbitos, los cuales pueden ser golpes , lesiones hasta lo más grave el asesinato en lo físico.

“En lo digital se da de otra forma como amenazas en las redes sociales o les tumban sus medios, hay distintas agresiones en las que los periodistas, ya no pueden defender sus redes y qué hay otras personas que están intentando a tacar por las redes” , alertó.

En el tema jurídico destacó las amenazas que reciben los comunicadores.

“En el tema jurídico existe mucho acoso policial puede haber amenazas para no iniciar un proceso jurídico o legal tomando ciertas legislaciones existentes, las cuales pueden coartar la libertad de expresión, esto puede ser por distintos factores en tanto público o privados, pero se ha notado una tendencia que son funcionarios o agentes estatales, quienes agreden a la prensa”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página