La estructura familiar y el tipo de tejido social que les rodea incrementan las posibilidades de caer en las drogas
Cancún (Marcrix Noticias).- Lilian Pérez Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún, explicó que la difícil situación que está pasando en el entorno social están afectando cada vez más a las familias y generando adiciones sobre todo entre los jóvenes.
“Lo que está afectando a las familias, es lo que está pasando en el entorno social, pero también hay que decir que hay familias donde hay mucha rectitud, reglas y todo, y no hay consumo, pero finalmente los chicos consumen (drogas)”, declaró Pérez Estrella en entrevista.
Agregó que las adiciones entre los jóvenes se pueden iniciar por amigos y reiteró que también por el entorno en el que viven.
“Tienen que ver mucho los amigos, el entorno de lo que viven, de lo cual las familias no pueden tener todo el control, sobre todo en un momento donde papá y mamá tiene que trabajar, donde la familia está en muchas cosas y pierden la supervisión, por lo que dan por hecho que los hijos pueden cuidarse”, detalló.

Reconoció que a comparación de las familias de los años 60s y 70s, las cuales estaban integradas por padres e hijos, y en la actualidad esta estructura ha cambiado, dejando a muchos de los jóvenes al cuidado de sí mismos.
“La dinámica de las familias de los 60s y 70s era muy diferente a las dinámicas en la que viven las familias modernas; en una familia moderna, donde en muchos casos ya no hay papa, mamá e hijos y ahora es mamá con hijos, o papa con hijos, o mamá trabajando y abuelos atendiendo, o los hijos cuidándose”, señaló.
Finalmente, ante los nuevos tiempos, la entrevistada reconoció que para evitar las adiciones entre la juventud se tiene que entender y apoyar a las familias.
“Es una dinámica diferente, por eso tenemos que entender cómo apoyar a las familias para poder intervenir y reforzar todo esto, y que a lo mejor no pueden contener al interior de la casa”, concluyó.
