Diputados aprobaron una reforma a la Ley Federal de Derechos por lo que los recursos saldrán del INM
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un nuevo fideicomiso turístico a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 239 votos a favor, de la bancada de Morena y sus aliados, 196 en contra y dos abstenciones, las y los legisladores autorizaron reformar la Ley Federal de Derechos.
El dictamen establece que el 20% de lo que se capten a través del pago de derechos de permisos para el ingreso de turistas sean destinados para el Tren Maya, una de las mega obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador y que es administrado y operado por la Sedena.
Mientras que el otro 80% se mantenga para la promoción turística.

En este sentido, se le quitará recursos adicionales al Instituto Nacional de Migración (INM) que recibía dicho porcentaje.
“Los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos, a que se refiere el artículo 8°, fracción 1, de esta Ley, se destinarán al fideicomiso público que constituya la empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional, denominada Tren Maya S.A. de C.V., en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Presupuesto, para el pago de la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos y programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión…”, se lee en el documento.
Además, establece que la transferencia del dinero recaudado será inmediata una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y no se esperara hasta el primero de enero de 2024 como normalmente se establecen en los decretos recaudatorios.
De acuerdo con el periodista Juan Ortíz vía transparencia, cada año el Gobierno Federal recauda hasta 10 mil millones de pesos por los permisos para ingreso a turistas. “Ese dinero equivale al presupuesto de: 10 años del INAI, cinco años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, cuatro años del Instituto Nacional de Cancerología”, publicó en su cuenta de X.
Con información de Infobae