Aunque no se trata de una campaña política que tome en cuenta los votos de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, los aspirantes a la Rectoría de la UNAM han adoptado diversas formas de promocionar su planes de trabajo, como la creación de canales de YouTube, páginas web, uso de redes sociales como Facebook y X, antes Twitter, Instagram y un número inédito de encuentros con comunidades de la Universidad Nacional, incluso de sedes foráneas.

A poco más de mes y medio de iniciado el proceso de sucesión, otros aspirantes han colocado carteles con su imagen en diferentes espacios de la Universidad.

Uso de hashtag con el lema o eslogan de su proyecto y hasta un chat bot en Telegram son parte de las estrategias que utilizan para mostrar sus propuestas.

Ya en 2015, en el proceso de sucesión de hace ocho años, los aspirantes a suceder a José Narro Robles hacían uso de las redes para mostrarse ante la comunidad, pero esta vez la exposición es mucho más visible.

TE RECOMENDAMOS: 

javascript:falseThe video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

En agosto de este año, Patricia Dávila, quien ha tenido 50 encuentros con la comunidad universitaria, abrió su página de X, en la que comparte fotografías de las reuniones y las entrevistas que le han realizado. Sus seguidores la identifican con el #RectoraDeAPie.

Además, tiene la página web patriciadavila.mx, en la que destinó un espacio para recibir las sugerencias de los universitarios a partir de una encuesta.

Con el nombre de Cambiar la UNAM ya, Imanol Ordorika creó páginas en Facebook y X, donde transmite en vivo las reuniones que tiene con universitarios y que hasta el momento suman 39. En diferentes espacios de Ciudad Universitaria hay pequeños carteles con su imagen y la leyenda “El cambio en la UNAM es impostergable”.

Por su parte, Sergio Alcocer abrió la página sergioalcocer.mx, en la que muestra su plan de trabajo, su currículum, semblanza profesional y un video en el que explica quién es y por qué quiere ser rector.

En su página de X, hace uso del #UNAMdelFuturo, muestra sus ejes de trabajo con infografías y comparte fotos de sus visitas a diversas entidades de la UNAM. Hasta ahora ha tenido encuentros con universitarios de 29 centros, escuelas, institutos y facultades.

En tanto, Daniel Trejo, quien se ha reunido con comunidades de 15 dependencias universitarias, echó mano de la inteligencia artificial y creo un bot en Telegram, además de la página unamonospormexico.org y redes sociales de Facebook, Instagram y X, en las que utiliza el #UNAMonosPorMexico para promocionar su proyecto.

Germán Fajardo es otro de los aspirantes que hizo un sitio  para mostrar su plan de trabajo. En la página germanfajardo.com, dispuso una sección para que los universitarios dejen sus comentarios, observaciones y necesidades.

De acuerdo con datos recabados por Excélsior con los aspirantes y sus equipos, Leonardo Lomelí ha tenido 27 reuniones con la comunidad, Guadalupe Valencia 35, William Lee 25, Luis Álvarez Icaza cerca de 40, Laura Acosta 20 y Ambrosio Velasco 20.

En contraste, los aspirantes con menos encuentros son Jorge Alfredo Cuéllar con 10, Héctor Hernández Bringas con 7, Raúl Contreras con 6 y María Esperanza Martínez con 2.

VE UN ESPECIAL ASEDIO A LA UNAM

En su decisión para nombrar al nuevo rector, la Junta de Gobierno deberá tomar en cuenta el asedio que la UNAM ha enfrentado en los últimos tiempos, afirmó José Sarukhán, exrector de la Universidad.

Son momentos difíciles, el asedio a la UNAM no ha cesado y no va cesar, yo siempre he dicho que hay una especie de relojería suiza de precisión, y que cada vez que se juntan el proceso de cambio en la UNAM y el proceso de cambio en el país surgen problemas por todos lados, algunos pueden ser legítimos, pero la mayoría yo creo que son manipulados para ventajas políticas de todo tipo”, dijo Sarukhán a Excélsior.

¿Frente a este asedio, la Junta de Gobierno enfrenta un desafío más grande en comparación con otros procesos?, se les cuestionó a unos días de que se dé a conocer la lista final de aspirantes que serán entrevistados por los 15 notables, que tienen en sus manos la designación del jefe nato de la institución.

Yo creo que el asedio a la UNAM es ahora mucho más explícito, vamos a ponerlo de esa manera y que por lo tanto ellos (los integrantes de la Junta) no pueden aislarse de esto de ninguna forma, lo tienen que ver, lo tienen que considerar, lo tienen que evaluar y actuar de acuerdo a ello. No es fácil, pero ha habido ocasiones en el pasado en que las cosas nunca son fáciles, me tocó estar en la primera elección en un proceso de coincidencia también, así que conozco al éste bicho por las entrañas”, comentó.

Añadió que la UNAM ha crecido de manera notable lo que hace más complicado el sistema de consulta.

La Junta  tiene dos funciones: designar autoridades y resolver problemas entre ellos, que afortunadamente no se han dado. Yo creo que el sistema de consulta y de entender qué es lo que piensa la gente de problemas y de soluciones tendrá que tener una reflexión en los años próximos, y esto, yo creo, que es la esencia de lo que es verdaderamente un sistema de democracia”, planteó.

-Laura Toribio

LANZAN CABEZA DE CERDO A LUIS ÁLVAREZ ICAZA

Durante la negociación para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo entre la UNAM y el STUNAM,  se lanzó una cabeza de cerdo y billetes frente al secretario administrativo y aspirante a la Rectoría, Luis Álvarez Icaza (de saco amarillo), al grito de “¡cerdos y corruptos!”.

Tras los hechos, el STUNAM se deslindó y aseguró que es un hecho aislado que no tiene que ver con su postura sindical.

Imagen intermedia

Foto: Especial

ORDORIKA ACUSA FAVORITISMO HACIA ALGUNOS ASPIRANTES

A dos días de que se dé a conocer la lista final de aspirantes a la Rectoría que serán llamados para ser entrevistados como posibles rectores de la UNAM, Imanol Ordorika acusó una “cargada” hacia algunos universitarios que ostentan posiciones de autoridad en la Universidad y pidió a la Junta de Gobierno “prestar oídos” para discernir de los apoyos que han sido obtenidos a través del ejercicio directo de las relaciones de poder.

Sin referirse a aspirantes en específico, Ordorika  señaló que entre las entidades desde las cuales se han construido “cargadas”, se encuentran la Coordinación del Colegio de Ciencias y Humanidades, la dirección de varias Facultades, las coordinaciones de la Investigación Científica y de Humanidades, así como  la Secretaría General.

Todos estos espacios se han utilizado para conseguir firmas, para organizar apoyos, incluso hemos visto eventos en los cuales se abanderan comisiones  que salen de alguna Facultad casi casi uniformadas y si la Junta de Gobierno se limita a contar el número de comisiones, debería casi casi descalificar a todas aquellas que han sido el producto de la iniciativa desde distintos cargos de poder universitario”, planteó.

En conferencia de prensa para hacer un balance de su participación en el proceso de sucesión, el  histórico dirigente del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) que en 1986 logró detener el llamado “Plan Carpizo”, que planteaba, entre otros asuntos, el aumento de cuotas, adelantó que  de no ser incluido en la lista final de aspirantes, la movilización que ha emprendido para  un cambio en la UNAM seguirá.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página