Se realizará 3 de noviembre del presente año
Cancún (Marcrix Noticias).- Sergio León, presidente de la Asociación Empresarios por Quintana Roo, dio a conocer en conferencia de prensa, la realización del desayuno empresarial donde participará el secretario de Finanzas del Estado, Eugenio Segura e Ignacio Beteta, conocido economista de México y los Estados Unidos.
“Realizaremos un desayuno empresarial en un hotel de esta ciudad este viernes a las 9 de la mañana donde, contaremos con la presencia del secretario de finanzas de la entidad e Ignacio Beteta, economista en México y Estados Unidos en un evento en formato conversatorio, donde se tocarán los puntos del impacto sobre la calificación crediticia positiva que tiene el estado y como nos beneficia”, declaró el empresario en conferencia de prensa en esta ciudad.
Agregó que en la citada reunión también se tocará el tipo de cambio, del cual destacó que en un solo día el dólar subió a 1.30 centavos, posiblemente por guerra en Israel, y el impacto que tendrá en la economía las elecciones presidenciales en México y en Estados Unidos.
Por otra parte, León adelantó que, del 29 de octubre al 3 de noviembre del presente año, 165 empresas de más de 70 países Japón, Corea, Tailandia, India, Nigeria, Pakistán, Rusia, Rumania, España Alemania, América Latina, Estados Unidos y Canadá realizarán una convención de negocios en la entidad, sobre esta magna reunión destacó las bondades que tendrá para los empresarios de Quintana Roo.
“Al participar los empresarios quintanarroenses en este magno evento es que encontraran productos de los diferentes países, que estarán participando para poder mejorar la calidad, el precio y tener una mejor negociación directa y con ello logara que los costos bajen hasta en un 30 por ciento”,destacó.
Finalmente, dio a conocer que además de habrá productores de la entidad, quienes ofrecerán sus productos como limón, aguacate, mexcales, tequilas y se van a sentar apara promover sus productos en el extranjero.
“Quintana Roo con una balanza comercial de 12 mil millones de consumo al año del cual el 70 por ciento es de importación, esta reunión será de gran ayuda para que los empresarios de la entidad puedan encontrar mejores costos logístico y aduanales, que les permitan reducirlos y encontrar mejores rutas marítimas y terrestres que al final les reditué bajar sus costos”, concluyó.