El presidente de la organización Snorkeling 4, dijo que por el calentamiento se murieron durante el verano 90% de los corales

Cancún (Marcrix Noticias).- Daniel Rodríguez, director de Snorkeling 4, dijo que en Quintana Roo falta mucho por hacer para erradicar el uso de plásticos y combatir el calentamiento global.

“De parte de los ambientalistas nos hace falta mucho orden, mucha objetividad y organizarnos por qué vale la pena pelear. La verdad es que si no alineáramos todos un poco más lograríamos reducir el uso de autos y promover un consumo local, desde luego presionando al gobierno”, declaró.

Afirmó que hay que saber dónde presionar, ya que no pueden ser activistas tan radicales y que no todo se base en golpear, es decir, bloqueo de carreteras y otras formas de protestas.

Además, Daniel Rodríguez dijo que también hace mucha falta trabajar en equipo en un solo objetivo, y ese objetivo dijo, es para él y para muchos expertos los corales, ya que recalcó que el 90% de ellos se murieron en tres semanas durante verano por el calentamiento global.

El joven ambientalista recalcó que el calentamiento global se debe al uso de muchos coches, que el hombre y las industrias lo utilizan para todo.

En lugar de limpiar playas, el presidente de Snorkeling 4 pidió a las autoridades y al Cabildo tomar en serio el tema del transporte público, evaluar las cosas para buscar mejorarlo.

“No necesitamos a toda la Dirección de Ecología del municipio limpiando la playa, los necesitamos en el Cabildo evaluando cómo vamos a cambiar las cosas y cómo vamos a mejorar el transporte”, declaró.

“Las tortugas, las playas y la basura las podemos cuidar las organizaciones. Las tortugas no se van a morir ahí si no están las autoridades cuidando los huevos, las playas no van a cambiar porque no estén ahí las autoridades limpiando la basura”, aseveró.

Dijo que es bueno que las autoridades limpien los cenotes, sin embargo, recalcó que ese trabajo lo puede hacer las organizaciones ambientalistas y vecinos.

Daniel Rodríguez afirmó que el reto no es sólo limpiar, si no es mucho mayor y es lo que le tienen que exigir a las autoridades.

“Dejemos de hacer tantas fotos y campañas todo el tiempo con la basurita y las tortugas. Hay que fijarnos en lo que importa, hay que fijarnos en cambio climático, hay que fijarnos por qué se está generando tanto plástico, es una locura”, declaró.

Por último, el entrevistado dijo que no se ha cambiado el modo de consumir, no se ha promovido el modo a granel y reprochó la presencia de tiendas como el Oxxo que están cercas de las playas, ya que son los mayores generadores de plásticos.

SUMAN FUERZAS DELPHINUS Y SNORKELING 4 TRASH

Con la firma de un convenio específico entre la asociación sin fines lucrativos Snorkeling 4 Trash y Delphinus unen fuerzas para colaborar en el saneamiento de cuerpos de agua y en esfuerzos de educación ambiental dirigidos a diversas comunidades de Quintana Roo.

Delphinus colocará alcancías en sus hábitats para la interacción con mamíferos marinos ubicados en Riviera Maya, Xcaret. Xel-Ha, Puerto Morelos, Punta Cancún, Playa Mujeres y Acuario Interactivo de Cancún para invitar a sus visitantes a donar de manera directa en favor de Snorkeling 4 Trash y, por cada peso o dólar que aporten los visitantes, Delphinus sumará la misma cantidad, con lo que el monto en favor de Snorkeling 4 Trash se duplicará.

Snorkeling 4 Trash es una asociación civil sin fines lucrativos que trabaja para organizar a las comunidades en el cuidado del mar con eventos en Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Bacalar en Quintana Roo, así como en Ciudad del Carmen en Campeche. En sus 4 años de trayectoria, han realizado más de 200 limpiezas de playa y subacuáticas con la participación de más de 7 mil voluntarios, levantando más de 35 toneladas de desechos, realizando además 70 eventos de cine ambiental a lo largo del territorio del estado de Quintana Roo.

“En Snorkeling 4 Trash, una organización nacida en Cancún hace 4 años, nos dedicamos a educar, es ya nuestra principal función, porque los primero 3 años nos dimos cuenta que la raíz de muchos problemas del medio ambiente tienen que ver con la educación (…) el proyecto que tenemos para educar es el “Cine Ambiental”, que llevamos a escuelas, comunidades, justo para acercar el mar a los ciudadanos, también para educar hacemos las limpiezas de playa y del fondo marino, es para visibilizar el problema y que lo tenemos que enfrentar ya y juntos, en equipo. No es algo que podamos hacer solos, lo tenemos que hacer en equipo y por eso hacemos equipo con Delphinus y estamos muy contentos de hacer nuevas alianzas”, señaló Daniel Rodríguez, director de Snorkeling 4 Trash durante el encuentro con medios donde se presentó la alianza.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página