Pedro Pablo Elizondo Cárdenas se pronunció con respecto a las protestas de los padres contra los nuevos libros de texto.
Cancún(Marcrix Noticias).- Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal, declaró que son los padres de familia son los que tienen el derecho de elegir la educación para sus hijos, ante las protestas que realizaron padres de familias en el edificio de la Secretaria de Educación Pública de Quintana Roo por los nuevos libros de texto.
“Los padres de familia tienen la primera responsabilidad decir, yo quiero que a mi hijo lo eduquen, y si están diciendo una cosa que no está en la biblia- y yo creo en la Biblia- pues no estoy de acuerdo con ello y hay que cambiarlo, porque los padres de familia tiene el derecho de decir esta educación quiero yo para mi hijo y esta no la quiero”, declaró el representante de la iglesia en la entidad cuestionado sobre las manifestaciones sobre los nuevos libros que se repartieron en las escuelas.
Sobre estos libros el entrevistado reconoció que a la iglesia le preocupa los errores ideológicos, porque no puede haber ideología en las escuelas.
“Si yo soy de derecha, si soy de izquierda no tengo derecho a imponer una ideología y a tratar de colonizar a los niños según mi ideologías; los nazis tenían la suya y era que los arios eran la raza privilegiada y mejor del mundo y tenían que eliminar a los que no fueran de su raza, y a cientos de judíos los llevaron a los campos de concentración por tener esa idea, la filosofía no tiene suficiente fundamento en la verdad, si tú tienes la tuya y la quieres imponer, esto es algo muy peligroso”, destacó.
Migración en México
Por otra parte sobre el éxodo de migrantes que a diario llegan a México por Guatemala y que ya se está convirtiendo un problema humanitario; el entrevistado comento que tiene el gobierno que protegerlos, porque esa es su misión, ya que la migración es un derecho de la humanidad para buscar una mejor vida mejor.
“Es un problema global y lo que dice la iglesia todo mundo tiene derecho de ejercer la libertad de migrar o no migrar, y la otra es de misericordia, de acoger al peregrino y al migrante sea cualquiera su nacionalidad, ya que es un ser humano, un hijo de Dios y nosotros tenemos que acogerlos y tratarlos como hermanos y en su paso por México, ya que a veces no hay ese respeto.
La iglesia tiene albergues para acoger a estos migrantes con un sentido humanitario que nos enseñó Jesús, por lo que todo migrante es mi hermano aunque no sea mexicano”, indicó.
Cuestionado sobre el foro “Diálogos Por La Paz” convocados por los obispos de México, que se realizó en la ciudad de Puebla participaron académicos, presidentes municipales, madres buscadores y víctimas de la violencia que vive el país, Elizondo Cárdenas destacó que regresó con mucha esperanza de que pueda terminar la imparable violencia que hay en México.
Víctimas de violencia
“Poner en el centro a las victimas (de la violencia) toda la atención, cuidado, terapia y el acompañamiento a esas personas que están sufriendo como las madres buscadoras, hay que atenderlas, acompañarlas eso es lo primero, lo segundo que a mí me gusto, es la propuesta de educación; hay que educar a los niños en las escuelas, catecismo, en las iglesias, a que aprendan respetar y a tener paz consigo mismo para que no vengan los narcos y los recluten y se los llegan chavitos prometiéndoles cosas para que al final sean carne de cañón”, destacó.
Finalmente, comentó que el citado foro también se tocó el tema de invertir seguridad con tecnología de punta y tener policías municipales bien pagados y capacitados, porque ellos saben todo lo que pasa en su ciudad.
“A nosotros no nos va a pasar lo que les paso a otros países, los mexicanos no nos dejamos, somos muy gritones muy inteligentes y muy valientes y esto (inseguridad) se va a revertir y la iglesia con las instituciones y la ciudadanía en general, todos juntos si podemos revertir la situación en México”, concluyó.
