Las empresas arrancaron con la temporada de fin de año, y las principales cadenas de nuestro país ya están ofreciendo desde la decoración para el 2 de Noviembre hasta las primeras promociones en juguetes para fin de año.
Walmart, por ejemplo, ya inauguró la temporada con la apertura de Juguetilandia, el espacio destinado a la venta de juguetes para fin de año, al mismo tiempo, ofrece promociones, vía internet, de figuras para Día de Muertos. En tanto, la departamental Liverpool, además de descuentos, está promoviendo la moda para la nueva temporada otoño-invierno.
Y es que, el fin de año es la temporalidad más importante para las tiendas, ya que es cuando los consumidores tienen más dinero disponible para gastar en productos que no se consideran de primera necesidad.
CON AVANCES
Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero BX+, consideró que el último trimestre del año será positivo para las cadenas, sin embargo, podría mostrar algunos indicios de desaceleración, tal como ha reportado recientemente la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en sus cifras mensuales.
De entrada estaríamos esperando que fuera una temporada positiva, pero con cierta desaceleración, estamos esperando, primero, los datos del tercer trimestre, que apenas van a reportar; sin embargo, hemos visto números que muestran un mejor ritmo de crecimiento”, dijo la especialista en consumo.
Esperaríamos un tercer trimestre más débil y el cuarto trimestre, de acuerdo a como estamos viendo el cierre de año, sería positivo en términos macro. La gran mayoría de bancos y la OCDE han aumentado expectativas de crecimiento a arriba de 3%, a principios de año decían que 1%. Esto significa que hay mayor dinamismo y optimismo para la economía”, añadió.
Por otro lado sostuvo que la confianza del consumidor se mantiene estable, mientras que la inflación sigue descendiendo, lo que puede impulsar las ventas.
NORTE Y SUR, LAS ZONAS MÁS DINÁMICAS
Asimismo, factores como el nearshoring podrían impulsar el consumo, ya que generan empleos. Asimismo, las tiendas ubicadas en el norte y sur del país podrían tener un mejor desempeño, por factores como el nearshoring y proyectos como el Tren Maya. Mientras que la zona débil sería la metropolitana.
Están entrando inversiones al país, habrá estados con mayor ritmo de expansión, como el norte”.