El Simulacro Nacional 2023 tuvo un saldo blanco y sin novedades, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez consideró un éxito el ejercicio de este 19 de septiembre.
Ambas funcionarias participaron, junto con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la sesión del Comité Nacional de Emergencias, que se instaló para seguir las incidencias del simulacro de dos sismos y dos huracanes en el territorio nacional.
“Solamente nos resta reiterar el llamado a seguir fortaleciendo las capacidades del Estado Mexicano, para poder contar con un país más seguro, más sostenible, más resiliente; estar listos por cualquier circunstancia que se presente.
“Agradecerles la seriedad, el profesionalismo y, pues reportar también que tenemos saldo blanco, sin novedades, y muchísimas gracias a todos”, afirmó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alcalde, al cierre de la sesión.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Velázquez, informó que en el ejercicio participaron 115 mil 494 inmuebles y 9 millones 290 mil 355 personas, en todo el país, de acuerdo con los datos de la plataforma preparados que se instaló para la realización del simulacro.
“El presente ejercicio ha sido resultado del trabajo de millones de mujeres y hombres, quienes desde diversas trincheras consolidaron un trabajo permanente de organización logrando conjuntar esfuerzos y voluntades, que nos permiten considerar como un éxito el presente simulacro.
“Todas las acciones que hemos venido realizando nos permiten estar seguros de que estamos incidiendo en la reducción de riesgos, con la participación de todas y todos los mexicanos. En conclusión, México cuenta con capacidades técnicas, administrativas y operativas para afrontar un sismo de gran magnitud”, dijo la funcionaria.