El parte fue dado a conocer en el seno del Comité Nacional de Emergencias, encabezado por Protección Civil
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Al menos 163 mil 300 militares y marinos participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2023 realizado este martes 19 de septiembre, de acuerdo con el parte entregado al Comité Nacional de Emergencias.
Una vez iniciado el simulacro, secretarios y secretarias del Gobierno de México ofrecieron los datos de los participantes.
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que participaron 98 mil 300 efectivos militares en todo el país, mientras que su contraparte de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, dio a conocer de la participación de 65 mil elementos navales.
David Córdova Campos, director de la Guardia Nacional, dijo que participaron 42 mil 500 efectivos en el país.
En el caso del personal del IMSS, el director general Zoé Robledo informó de la participación de 224 mil personas.
Antes, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), había calculado la participación superior a 119 mil empresas y unas nueve millones de personas en el Segundo Simulacro Nacional 2023.
En el sector privado participaron 57 mil inmuebles con más de 3.2 millones de personas.
El reporte al Comité de la funcionaria señaló que participaron 115 mil inmuebles en el país y más de 9.2 millones de personas.
Durante la reunión del Comité, hubo problemas de comunicación y en los enlaces con Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y con funcionarios del Estado de México.
Finalmente, el gobierno capitalino informó de una persona lesionada en el pie mientras evacuaba un edificio, por lo que fue trasladada a un hospital del sur de la Ciudad de México.

En esta ocasión participaron los 32 estados de la República Mexicana y por primera vez se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.
Una de las hipótesis simulará un sismo de magnitud 8 con epicentro en el estado de Guerrero que afectaría a Oaxaca, Michoacán y la zona metropolitana de Ciudad de México.
La otra emulará un terremoto de 7.8 con epicentro en el estado de Sonora, que impactaría también a Chihuahua.
Mientras que uno de los simulacros de huracán supondría uno de categoría 3 en el Caribe y Golfo de México, que afectaría a estados del sureste mexicano.
Y el cuarto emularía uno de categoría 4 en el Océano Pacífico que afectaría a los norteños estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Con información de López-Dóriga Digital