De éstos, 20 pertenecen a organizaciones civiles
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Además del actor y activista Eduardo Verástegui, otras 26 personas se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para competir por la Presidencia de México por la vía independiente, en las elecciones 2024, según reportes.
Entre estas 27 candidatas y candidatos independientes que pretenden sustituir a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia en 2024, está el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz; el actor Eduardo Verástegui y hasta quien fuera dirigente del extinto Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores.
Los tres ya reportaron la entrega de documentos completos, y a esa lista se suman Rocío González Castañeda, María Ofelia Edgar y César Enrique Asiain del Castillo.

De estas 27 personas, 20 pertenecen a organizaciones civiles; dos hicieron su registro en la última quincena de agosto y 14 lo hicieron en la fecha límite, es decir, ayer 7 de septiembre.
Los aspirantes independientes para contienda presidencial, son:
Francisco Gerardo Becerra Ávalos, de la asociación Clistenes y MONBEC, A. C.
Fortino Rangel Amézquita, de la asociación Gran Mexican Presidencia, A. C.
Francisco Javier Becerril López, de la asociación Evolución Riqueza Humana, A.C.
Rocío Gabriela González Castañeda, de la asociación Rocío Gabriela González Castañeda, A. C.
Carlos Baldemar Olivas Corral

Salomón López López
Simón Pérez Torres
Antonio Correa González, de la asociación UPM Unidad Popular Mexicana de Servicios Social, A. C.
Renato Emilio Sánchez Carmona
Ramiro Díaz Hernández
Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, de la asociación Un País en Paz, A.C.
César Enrique Asiain del Castillo, de la asociación Candidato César Enrique Ciudadano, A. C.
Hugo Eric Flores Cervantes, de la asociación Ciudadanos por constituirse en Encuentro Solidario Ciudad de México, A. C.
María Ofelia Edgar Mares, de la asociación Tribu de la vaca morada, A. C.
Fernando Mauricio Jiménez Chávez, de la asociación Excelencia Política, A. C.
Porfirio Moreno Jiménez, de la asociación Fuerza Progresista Ciudadana por Hidalgo, A. C.
Jorge Basurto Vargas, de la asociación MEUNIJASEV, A. C.
Emilio Cosgaya Rodríguez
José Eduardo Verástegui Córdoba, Movimiento Político Restaurador de México, A. C

Carlos Castillo Cabrera, de la asociación Verde Vive Ilse, A. C.
Manuel Antonio Romo Aguirre, de la asociación Jornada Ciudadana, A. C.
Gustavo González Valdez, de la asociación Llevando México a la Cumbre, A. C.
Gustavo Adolfo Alcántara González, de la asociación Selección Independientes de madres, padres e hijos mexicanos, A. C.
Pablo Fuentes Soto, de la asociación Patria Querida del Cielo, A. C
Leodegario Pozos Vergara, de la asociación Productores de México, A. C.
Ignacio Benavente Torres, de la asociación Pro Libertad y Derechos Humanos en América, A. C.
Melchor Ortega Espinar
Tras la entrega de documentación, deberán recibir una constancia de registro emitida por el INE, documento que sólo obtendrán si cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Una vez que tengan en su poder la constancia de registro, podrán pasar a la primera fase del proceso, que entre otros requisitos, se trata de la recolección de casi un millón de firmas, el equivalente al 1% de la Lista Nominal.
Con información de Radio Fórmula