Aguascalientes será referencia mundial a partir de la realización del “Primer Foro Agroalimentario Internacional”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre y tendrá como países invitados a Italia y Estados Unidos, líderes globales en desarrollo agropecuario, agroindustrial y agroalimentario.

La gobernadora Tere Jiménez destacó que el evento tiene como objetivo mostrar a México y al mundo la capacidad productiva y comercial de esta entidad que desde ahora puede considerarse como “El Gigante de México” en el sector.

Reveló que la iniciativa de llevar a cabo este foro surgió de la necesidad de ofrecer un escaparate para mostrar productos, tecnologías y conocimientos de clase mundial; su organización está a cargo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agro empresarial del Estado (Sedrae), en coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Tere Jiménez auguró que el foro traerá beneficios importantes a productores, empresas y organizaciones participantes, toda vez que su finalidad es favorecer el incremento de la productividad y sostenibilidad del sector agroalimentario regional y nacional.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, señaló que esta actividad se dirige a todo el sector agroalimentario en busca de nuevas tecnologías y servicios para hacer más productivo y competitivo al campo de Aguascalientes, especialmente para ingresar a nuevos mercados que tengan una mayor rentabilidad y aprovechar las tendencias e innovaciones del sector más dinámico que existe.

El programa para tres días de actividades contempla conferencias magistrales, paneles con expertos de los tres países, talleres especializados, área comercial, exposición de maquinaria y de empresas de servicios, así como visitas al campo.

CONTENIDO EN COLABORACIÓN

Algunos de estos temas son: cultura del agua y medio ambiente; retos logísticos en la cadena alimentaria; panorama agroalimentario 2023; cooperación italiana para las pequeñas y medianas empresas; México, la gran oportunidad comercial en la región económica más competitiva del mundo T-MEC; vitivinicultura, la cadena de valor agroalimentaria más competitiva del mundo y transferencia tecnológica para el sector agropecuario desde la academia y entre otros.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página