Los libros han despertado polémica debido a su contenido

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- A unas semanas del regreso a clases, los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han despertado polémica debido a su contenido.

Los libros de texto están integrados por contenidos de aprendizaje según el grado o fase escolar para preescolar y primaria.

Los proyectos están organizados por área: aula, escuela y comunidad. Sin embargo, el interior no está separado u organizado por secuencias.

¿Cómo consultar los libros de texto gratuitos de la SEP?

El Centro de Innovación y Formación en Educación (CIFE) ha compartido en su sitio oficial los libros de texto gratuitos de la SEP junto con los libros para maestros y maestras de las diferentes fases.

Este es un material de la Nueva Escuela Mexicana que contiene el programa analítico, planeación didáctica y evaluación. Todos los libros de texto pueden ser consultados en el CIFE (haz clic aquí).

Libros de texto para primaria

Hay al menos seis documentos que integran los libros de texto gratuitos para primaria y se actualizan según el ciclo escolar, estos son:

Múltiples lenguajes.

Nuestros saberes.

Proyectos Comunitarios.

Proyectos de Aula.

Proyectos Escolares.

Un libro sin recetas, para maestras y maestros de segundo grado.

Libro para el maestro, sin recetas Fase 3.

Libro para el maestro, sin recetas Fase 4.

Libro para el maestro, sin recetas Fase 5.

Libro para el maestro, sin recetas Fase 6.

Interior del libro Múltiples Lenguajes para segundo de primaria.

Libros de texto para secundaria

Para los tres grados de secundaria hay tres materiales de estudio como parte de los libros de texto gratuitos, estos son: De humano y lo comunitario; Ética, Naturaleza y sociedades y Lenguajes.

De humano a lo comunitario: El temario incluye aportes en la innovación, comunicación y cultura, el lenguaje técnico, evolución de la tecnología en el cuidado de la salud, función de la energía, entre otros.

Ética, Naturaleza y sociedades: Está dividido por materias como Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.

Lenguajes: El temario incluye comprensión lectora, creaciones literarias de la comunidad, el cambio lingüístico y su valoración, el comentario y la exposición como recursos comunicativos y otras características sobre el lenguaje.

Libro de Lenguaje para secundaria.

Los libros de texto gratuitos de la SEP también están integrados por dibujos, ilustraciones, actividades para realizar dentro y fuera del salón de clase, mapas conceptuales y códigos QR para complementar la información con páginas de internet.

Con información de El Financiero

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página