Fernando Montañez Silva dijo que si no se recogen dichas identificaciones serán destruidas
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE Quintana Roo, dio a conocer que en su distrito electoral hay 700 credenciales del INE que no han sido recogidas por las personas que las tramitaron, por lo que podrían ser destruidas.
“Hay 700 credenciales en el Distrito 04, en general en la entidad, pero más en la Zona Norte; viene gente de otros estados se credencializa, pero no pasa a recogerla, entonces si tenemos algunas, varias, pero teniendo en cuenta que esas credenciales si no se recogen por las personas que las tramitaron son destruidas”, destacó el entrevistado al termino de la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones y del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2021 del INE, que se realizó en la Universidad Anáhuac de esta ciudad.
Cuestionado el funcionario del INE si todavía hay tiempo para que la gente vaya y tramite su credencial y pueda votar en las próximas elecciones, el entrevistado destacó que tienen hasta febrero del 2024 para tramitar su credencial.
“De hecho todavía la ciudadanía pueden ir a sacar su credencial, incluso va iniciar una campaña intensa a partir del 01 de septiembre que durará hasta febrero del próximo año; en febrero se cierra el servicio de credencialización, ya que se elaborará la lista nominal, que se utilizará el día de la jornada electoral, pero la ciudadanía puede acudir a cualquier modulo desde ahora, y si una persona vive en Cancún y quiere tramitarla en Chetumal lo puede hacer, ya que los módulos son universales”, indicó.
Por otra parte, cuestionado sobre cómo combatir el delito de turismo electoral, que se da en este estado destacó que se tienen programas muy definidos para detectarlo y erradicarlo.
“Lo de turismo esa es una práctica que se dan en el estado lamentablemente, sin embargo, dentro del instituto tenemos esquemas de depuración del padrón, donde se identifican estos movimiento atípicos de credencialización de personas que incluso vienen de otros estados, por lo que se implementan los trabajos para detectarlos y se verifica de manera domiciliaria y de ahí sigue un procedimiento muy puntual para combatirlo”, indicó.
Finalmente, sobre la presentación que llevaron a cabo reconoció que tiene como objetivo fortalecer la cultura cívica y democrática.
“El sistema tiene una serie de información electoral de lo que tiene que ver con las elecciones federales y locales, buscamos con este sistema fortalecer la cultura cívica democrática en nuestro país y la información está elaborada de tal manera que pueda servir a distintos sectores, a la ciudadanía, partidos políticos, academia y cualquier aliado estratégico”, concluyó.