Un grupo de expertos del INAH y la UNAM, entre otros, hizo el hallazgo
Oaxaca (Marcrix Noticias).- En el sitio arqueológico de Mitla, ubicado en Oaxaca, un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento impresionante: un laberinto de cámaras y pasadizos ocultos debajo de una iglesia, que representa una “entrada al inframundo”.
Estas estructuras subterráneas formaban parte de un templo religioso conocido como Lyobaa, el “lugar de descanso”, construido por los antiguos zapotecas hace más de mil años.
El Proyecto Lyobaa, una colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, ARX Project, A.C., ha revelado emocionantes descubrimientos en este sitio.

El equipo logró revelar esos pasadizos ocultos mediante la utilización de tecnología avanzada como: Radar de penetración en el suelo, tomografía de resistividad eléctrica y tomografía de ruido sísmico.
Con los datos que iban adquirieron, crearon un mapa detallado de la red subterránea, que se encuentra aproximadamente entre 5 a 8 metros de profundidad.
Actualmente, una iglesia se encuentra en el lugar, construida después de la llegada de los misioneros al área, y el altar de la iglesia oculta la entrada al laberinto subterráneo.
Además del laberinto subterráneo, los arqueólogos también encontraron más evidencia de una estructura conocida como el Palacio de las Columnas, el monumento más importante de la zona. El descubrimiento de una etapa constructiva anterior ayudará a reconstruir la historia del pueblo zapoteco.

Con información de Futuro 360 e Infobae
