Pedro Pablo Elizondo afirmó que los valores se han ido debilitado y diluyendo

Cancún (Marcrix Noticias).- El obispo de la arquidiócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, reconoció que iglesia, gobierno y sociedad tienen que trabajar para recomponer el tejido social, cuyo elemento principal es la familia, que reconoció que ha sido debilitado, diluyendo así la transmisión  de los valores universales, entre ellos el respeto a la vida. 

“Tuvimos el lunes pasado en Guadalajara una reunión los obispos y algunos empresarios y llegamos a la conclusión de que tenemos que caminar y colaborar la iglesia, el estado, los empresarios y toda la sociedad para poder lograr la paz, seguridad y la reconstrucción del tejido social”, indicó Elizondo Cárdenas, al término de la homilía de este domingo en la catedral de Cancún.

Agregó sobre el tema de la reconstrucción del tejido social que es algo muy urgente para la iglesia y esto fue expresado por la Arquidiócesis de la Ciudad de México, la cual urgió a que se tiene que trabajar para evitar que se sigan perdiendo los valores en estos tiempos, donde la violencia ha sentado sus reales en todo México.

“Hay un gran compromiso de la iglesia con proyectos e iniciativas, y ahora en septiembre vamos a tener otra gran reunión de obispos para ver como la iglesia puede colaborar en la reconstrucción y en el fortalecimiento del tejido social, y todos tienen que sumarse, ya que esto requiere un compromiso muy especial, no va a salir solo, tiene alguien que construirlo, trabajarlo mucho para que el tejido social, la paz y la seguridad siga reinando en nuestra patria”, admitió el religioso.

Sobre el tema de la inseguridad; el entrevistado indicó que se tiene que voltear al gran consejo que dio Jesús, “amaos los unos con los otros”.

“Esa frase, ese mandato, que es el principal; tenemos que ponerlo más en práctica, por lo que se ve aquí en México, esa división, esa polarización, ese odio, que incluso es fomentado, es contrario totalmente al evangelio y al sentido común, porque juntos, unidos, amándonos, apoyados, es como salimos adelante y no peleándonos, criticándonos, calumniándonos y destruyéndonos”, admitió.

Finalmente, cuestionado sobre la llegada de los primeros vagones del Tren Maya a Cancún, reconoció que a iglesia está muy de acuerdo que el gobierno ayude a los pobres a salir de su marginación con trabajo y no con dadivas.

“Nosotros vemos con buenos ojos todo lo que sea para ayudar a las comunidades que están un poco abandonadas, y el apoyo que se les pueda dar en trabajos, en empleo, con el objetivo para trabajar para construir, o poner su negocitos, en eso si la iglesia está muy acuerdo en apoyarles en sus trabajos, formación, en su educación; la iglesia piensa que el sujeto de progreso y superación es el mismo sujeto; el pobre siempre sale de pobre por su propios esfuerzo, pero no hay que resolverles los problemas dándole dinero para hacerlo flojo, vicioso y sus aspiraciones, lo más indicado es darle educación y trabajo, concluyó.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página