Colectivos, empresas y ciudadanía salen a las calles para festejar la diversidad sexual
Cancún (Marcrix Noticias).- Entre decenas de banderas arco iris, carros alegóricos, gente disfrazada, música, globos y carteles, más de mil personas disfrutaron este sábado de la Marcha del Orgullo en Cancún, convocada por los colectivos de la diversidad sexual, que la organizaron para visibilizar a los miembros de esta comunidad.
De acuerdo con Diana Lilian López Carrera, miembro del comité organizador de la marcha, el objetivo principal de ésta es hacer un llamado alas autoridades y gobiernos para que los derechos adquiridos a través de los años para la comunidad LGBTTIQ+ sean respetados.

“El motivo de la manifestación es visibilizar la diversidad sexual, pero también hacer un llamado para que los gobiernos trabajen, que las comisiones trabajen y que cumplan, porque muchas veces no sirve de nada tener los derechos en la ley si no van a hacer el trabajo de hacerla cumplir, y eso al final de cuentas logra que nos callemos porque nos ignoran”, dijo.
Comentó que este tipo de eventos les brindan el espacio para que el resto de la sociedad reconozca que ellos también forman parte, pero también da un espacio para que se escuchen sus reclamos y problemáticas, entre las que destacó la de la violencia obstétrica que sufren las mujeres que forman parte de esta comunidad.

En ese sentido, comentó que pese a que en el estado de Quintana Roo ya está penado por la ley la violencia de género y acoso contra la diversidad sexual, los casos se siguen dando.
“No tenemos en este momento el dato si han bajado o subido (los casos de violencia), pero la realidad es que se siguen suscitando y eso significa que el problema persiste. Extraño sería que no hubiera”, comentó.
Sin embargo, destacó que en la sociedad en general se puede percibir más apoyo y gente sumándose a su demanda de respetar los derechos de la diversidad sexual.
“Esto lo que demuestra es que ha servido mucho el trabajo de los colectivos y los comités para dialogar, orientar y sobre todo sensibilizar sobre estos temas”.

De hecho, puso como ejemplo el caso de una aerolínea estadounidense que se quiso sumar a la marcha en Cancún y no sólo participó con un carro alegórico, sino que pidió una plática de sensibilización para sus colaboradores, “pero más que la satisfacción de haberlo hecho es el que son las empresas las que lo piden”.
López Carrera destacó que, por lo menos en Quintana Roo, cada vez son más los municipios que se suman a la organización de Marchas del Orgullo y esperan que los que falten empiecen a organizarse, no sin antes destacar que para la que se llevó a cabo este sábado, las autoridades municipales fueron más allá del apoyo convencional.
“Este año se nos dio el espacio de Las Palapas para concluir con la celebración, lo que no había sucedido antes y el pasado 12 de junio, cuando se realizó el encendido de luces en el Palacio Municipal, fue la primera vez que estuvo presente un presidente municipal y se comprometió a abrir una oficina para la diversidad sexual” recordó.