PRINCIPAL MERCADO DE TURISMO

Durante la recién gira concluida por Estados Unidos, los secretarios de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, se reunieron con la subsecretaria para Asuntos Consulares del Departamento de Estado de la Unión Americana, Rena Bitter, para pedir que el país vecino ubique las alertas de viaje sólo en zonas concretas y no generalicen, pues la mayoría están apartadas de los destinos turísticos.

Cancún, QR. Durante la recién gira concluida por Estados Unidos, los secretarios de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, se reunieron con la subsecretaria para Asuntos Consulares del Departamento de Estado de la Unión Americana, Rena Bitter, para pedir que el país vecino ubique las alertas de viaje sólo en zonas concretas y no generalicen, pues la mayoría están apartadas de los destinos turísticos.

Torruco Marqués recordó que Estados Unidos es el principal mercado emisor de México, pues según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la llegada de estadounidenses durante el primer trimestre del año superó los 3 millones, con un incremento de 101.2% anual.

Además, entregaron un documento donde se explican las acciones del Gobierno de México para garantizar la seguridad de los viajeros extranjeros en la zona turística de Quintana Roo.

Sobre la reunión, la calificó “como una oportunidad para sugerir que las alertas de viaje detallen las zonas que pudieran representar problemas y no generalicen (…) Algunos casos aislados de inseguridad se encuentran a varios kilómetros de los destinos turísticos”.

En tanto, Bernardo Cueto informó que la gira de trabajo en materia económica, comercial y turística en Washington D.C., tuvo como objetivo concretar esquemas de cooperación que permitan posicionar a México y Quintana Roo dentro de los principales mercados con gran poder adquisitivo como Alemania, Canadá, China, Corea, Emiratos Árabes, España, Francia, entre otros, permitiendo avanzar en la recuperación económica de todo el país.

Se fortalecieron, dijo, vínculos con la American Society of Travel Agents, para quienes el mercado mexicano representa uno de los más importantes, además de establecer acercamiento con empresas Expedia, con la cual se abordó la recuperación del sector de viajes mediante plataformas digitales.

Esta agenda comercial-turística fue la oportunidad idónea para resaltar la importancia de poner en contexto la situación del país en torno a la seguridad y las acciones implementadas para continuar contando con la confianza de los turistas estadounidenses”. Texto/ Fotos: Jesús Vázquez/ El Economista / https://www.eleconomista.com.mx/ Foto: Internet

👉 Facebook
www.facebook.com/MarcrixNoticias1/
👉 Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC-SBqQGe6yp7q8MggW4UBKQ

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página