Se deforestaron 11 mil hectáreas en los mil 522 km del Tren Maya.
Yucatán (Marcrix Noticias) – Según el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la construcción de las vías, centros de energía eléctrica y estaciones del Tren Maya, provocó la deforestación de 11 mil hectáreas en el sureste de México, liberando alrededor de 470 mil toneladas de carbono.
Fue el tramo 5, que va de Cancún a Tulum, es el que más carbono liberó por hectárea, mientras que el tramo 7 de Bacalar a Escárcega, ha tenido un impacto significativo, afectando la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche.
El estudio ofrecido por los investigadores del CICY, explica que la liberación de carbono a la atmósfera depende del tipo de flora: la selva mediana subperennifolia, que comprende casi la mitad de la vegetación deforestada, tiene una mayor densidad de carbono contenido, debido a su mayor altura; es decir, la tala de árboles de entre 15 y 25 metros en la Península de Yucatán ha sido la más registrada durante la construcción del Tren Maya.
Se devastaron 11 mil hectáreas cuyo impacto ambiental, además de la liberación de 470 mil toneladas de carbono, es de pronósticos reservados.
De acuerdo a los científicos José Luis Hernández-Stefanoni, Juan Andrés Mauricio, Fernando Tun-Dzul, Francisco Chi-May y Juan Manuel Dupuy del CICY, señalan que la deforestación, la fragmentación del hábitat, los incendios forestales y otros disturbios pueden provocar la pérdida de biomasa forestal y la liberación del carbono almacenado en la vegetación (y, en menor medida, en el suelo)”, por ello la devastación de 11 mil hectáreas es catastrófica.
Los investigadores del CICY generaron un mapa de la densidad de carbono forestal para la construcción del Tren Maya, con lo que calcularon, inicialmente, la cantidad de carbono del megaproyecto.
La selva mediana subperennifolia, que comprende casi la mitad de la vegetación deforestada por la construcción del Tren Maya, tiene una mayor densidad de carbono contenido, debido a su mayor altura; es decir, la tala de árboles de entre 15 y 25 metros en la Península de Yucatán ha sido la más registrada durante la construcción del Tren Maya.
“El Tramo 5 (Cancún – Tulum) tiene la mayor densidad de carbono por hectárea (43.6 ton/ha) en comparación con los otros tramos, y contribuye en mayor proporción al total de carbono removido”, apuntan los investigadores del CICY.
Fuente: CICY.

