El año 2024 cerró con una caída de 306 mil visitantes en las zonas arqueológicas de la península de Yucatán, registrando un total de 4.9 millones de visitantes.
Cancún (Marcrix Noticias)-El año 2024 cerró con una caída de 306 mil 52 visitantes en las zonas arqueológicas de la península de Yucatán, registrando un total de 4.9 millones de visitantes, frente a los 5.3 millones del año anterior, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta reducción representa un descenso del 5%, atribuido principalmente al cierre temporal de varios sitios debido a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y la construcción de la ruta del Tren Maya.
El estado de Yucatán lideró el turismo cultural, recibiendo 2.9 millones de visitantes, la mayoría concentrados en Chichén Itzá, con más de 2.2 millones de visitas. Por su parte, Quintana Roo contabilizó 1.8 millones de turistas, destacando la zona arqueológica de Tulum, con más de 1.2 millones de visitas.
En Campeche, aunque las cifras fueron menores, la zona de Edzná destacó con casi 46 mil visitantes.
A finales de 2024, Quintana Roo amplió su oferta cultural con la apertura de Ichkabal, en Bacalar. Este sitio, que combina historia y majestuosidad, promete atraer a más turistas interesados en la riqueza arqueológica de la región.
- Yucatán: Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Dzibilchaltún, Mayapán, entre otros.
- Quintana Roo: Tulum, Cobá, Chacchoben, Muyil, El Rey, además del recién inaugurado Ichkabal.
- Campeche: Edzná, Calakmul, Becán, Xpuhil y Chicanná, junto con museos emblemáticos como el de Arqueología Subacuática.
El Promeza, implementado por el gobierno mexicano, ha buscado mejorar la infraestructura, servicios y conservación en los sitios arqueológicos. Sin embargo, las obras relacionadas con el Tren Maya han mantenido algunas zonas cerradas temporalmente, afectando la afluencia.
Con la incorporación de nuevos sitios como Ichkabal y las mejoras en infraestructura, se espera que en 2025 la afluencia de visitantes a la península de Yucatán se recupere, consolidándose como uno de los destinos culturales más importantes de México.