La violencia económica afecta a más del 30% de las mujeres en Quintana Roo, quienes son controladas financieramente por sus parejas, dejándolas en situación vulnerable al terminar la relación
Cancún (Marcrix Noticias)-En Quintana Roo, al menos tres de cada diez mujeres enfrentan violencia económica, según denunció Brenda Martínez, abogada y activista por los derechos de la mujer. Esta forma de violencia se manifiesta cuando las parejas impiden que las mujeres trabajen y generen ingresos propios, dejándolas dependientes del dinero que sus parejas les proporcionan.
A pesar del avance en leyes de igualdad y equidad, muchas mujeres aceptan esta situación debido a roles de género profundamente arraigados. El problema se agrava cuando las parejas se separan, ya que muchas mujeres, a pesar de tener estudios universitarios, no cuentan con experiencia laboral debido a que no se les permitió trabajar durante la relación.
Brenda Martínez explicó que las mujeres en esta situación tienen el derecho de demandar a sus exparejas, no solo por una pensión alimentaria, sino también por una pensión compensatoria, que tiene la misma vigencia que el matrimonio. Este recurso está contemplado en las leyes familiares y busca proteger a las mujeres que fueron víctimas de este tipo de control financiero.
Además, Martínez resaltó el aumento de casos de violencia vicaria en el estado, en la que los hijos son utilizados para amedrentar a las mujeres en asuntos relacionados con las pensiones alimentarias. Según la Red de Víctimas Quintanarroense, en 2024 ya se han registrado 25 nuevos casos, sumando un total de 75, aunque se cree que muchos más no son denunciados.
Este tipo de violencia sigue siendo un desafío en la lucha por la equidad de género, y los expertos insisten en la necesidad de mayor difusión sobre los derechos de las mujeres y las herramientas legales que tienen a su disposición para salir de situaciones de abuso económico.