Informe de la ONU afirma que es el año más cálido de la historia, y con los mayores niveles de deshielo y de gases contaminantes

Dubai (Marcrix Noticias).— La agencia meteorológica de la ONU anunció que el 2023 es el año más cálido desde que se tenga registro y pasará a la historia como el periodo con la mayor concentración de gases de efecto invernadero y el mayor proceso de deshielo de la Antártida.

En la cumbre del clima COP28 en Dubai, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió un informe preliminar sobre el estado del clima, que confirma todos los indicios negativos que se han advertido a lo largo de un año “con fenómenos extremos que han dejado un rastro de devastación y desesperación”.

Es “virtualmente seguro” que 2023 será el año más cálido de los últimos 174 en los que hay observaciones.

Hasta octubre, la temperatura media global se situaba 1.4 grados por encima del periodo preindustrial (1850-1900), cerca ya de los 1.5 grados que se establecieron como límite en el Acuerdo de París.

Los 1.4 grados están muy por encima de los excesos de temperatura registrados en los dos años más calurosos hasta el momento, 2016 (cuando se pasó de 1.29 grados) y 2020 (1.27 grados), dijo la OMM.

“La diferencia es tan importante que, con toda probabilidad, los valores que se registrarán en los dos últimos meses del año no repercutirán en la clasificación”.

El informe de la agencia consideró que 2024 será aún más cálido que 2023, ya que este año comenzó a influir en el clima global el fenómeno de El Niño, asociado normalmente a aumentos de temperaturas, y éstos suelen ser todavía mayores al segundo año de su comienzo.

Emisiones

La OMM indicó en su informe que los indicios apuntan a que 2023 también superará los récords históricos de concentración de gases de efecto invernadero medidos en 2022, que ya era un 150 por ciento superior a la era preindustrial en el caso del dióxido de carbono (CO2).

La concentración de metano (CH4) medida en 2022 era un 266 por ciento superior a la del periodo 1850-1900, y la de óxido nitroso (N2O) un 124 por ciento, unos niveles que ya se han superado este año en mediciones en estaciones meteorológicas estratégicas como las de Mauna Loa (Hawai) o Tasmania (Australia), advierte la OMM.

Deshielo

La Antártida, explicó el documento, alcanzó un mínimo histórico en la extensión de su hielo marino con apenas 1.79 millones de kilómetros cuadrados en febrero, la cifra más baja desde que comenzaran a realizarse mediciones satelitales en 1979.

Datos igualmente inquietantes se registraron en el Ártico, donde el valor mínimo de extensión en el año (4.23 millones de kilómetros cuadrados en septiembre) fue el sexto más bajo jamás registrado, o en los Alpes europeos, donde las mediciones en Suiza son catastróficas: en sólo dos años sus glaciares han perdido el 10 por ciento de su volumen.

Mares en ascenso

Por si fuera poco, el informe alertó sobre una subida del nivel del mar sin precedentes, relacionada precisamente con la fundición de glaciares y masas de hielo.

Entre 2013 y 2022 la subida media de los océanos ha sido de 4.72 milímetros por año, más del doble de la que se registraba en los diez años anteriores, de 2.14 milímetros por año.

El año 2023 también ha batido récords de temperatura de la superficie del mar, superando ampliamente las plusmarcas anteriores, con “valores excepcionalmente altos en el Atlántico Norte oriental, el golfo de México y el Caribe”, agrega el informe.

Desastres

La OMM recuerda que estos valores de récord en distintos indicadores han estado acompañados en 2023 de fenómenos climáticos igualmente extremos que han causado grandes pérdidas económicas y humanas, caso de las inundaciones que el ciclón Daniel causó en países como Grecia, Bulgaria, Turquía o Libia.

En ese último país las crecidas causaron la rotura de dos embalses y arrasaron la ciudad costera de Derna, causando unos 4 mil 300 muertos y 8 mil 500 desaparecidos, una de las peores catástrofes relacionadas con el cambio climático del año.

En febrero y marzo el ciclón tropical Freddy, uno de los de más larga duración y recorrido nunca antes registrados (se originó en las costas occidentales australianas y arrasó las del sur de África Oriental, al otro lado del Índico), causó cientos de muertos en países como Malaui, Mozambique, Zimbabue o Madagascar.

Con información de agencias y López Dóriga Digital

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página