La WPBL, que iniciará en 2026, incluyó a 20 jugadoras latinas en su lista inaugural.

México (Marcrix Noticias)-La Women’s Professional Baseball League (WPBL) tomó otro paso importante hacia el Día Inaugural de la liga de béisbol femenino en Estados Unidos, que será la próxima primavera. Este lunes la WPBL publicó su primera lista oficial de prospectos para el draft.

Después de cuatro días de pruebas de agosto realizadas en Washington, D.C., la liga ha compilado una lista inicial de jugadoras elegibles que serán consideradas en el draft inaugural de la WPBL. El mismo se llevará a cabo en noviembre, según confirmó la liga este martes a ESPN.

En esta etapa, la lista no está clasificada. Todas las jugadoras están siendo consideradas, con evaluaciones basadas en su desempeño en las pruebas y en los esfuerzos de cazatalentos internacionales.

Cabe destacar que la liga se ha reservado el derecho de agregar nombres adicionales en las semanas previas al draft. Sin embargo, les entusiasma el calibre del talento y la profundidad de su grupo de candidatas para el draft.

Se anticipa que aproximadamente a mediados de octubre la liga anunciará cuáles ciudades del Noreste de los EE. UU. albergarán a los equipos de la WPBL y cómo se llamarán nombre los equipos, como también constató la WPBL a ESPN.


Representación latina

Las atletas en la lista representan una mezcla de experiencia: estrellas universitarias, estrellas internacionales y pioneras que impresionaron a los cazatalentos en la capital estadounidense.

Hay un gran rango de edad, con ocho jugadoras de 17 años, las más jóvenes contempladas, y dos jugadoras de 40 años, las de mayor edad en la lista.

Además, las jugadoras en la lista preliminar traen una gran diversidad de trasfondos culturales y étnicos. Contamos al menos 21 jugadoras de béisbol latinas en la lista, ya sea por su nacimiento en Latinoamérica o por su ascendencia.

A continuación, les ofrecemos el listado de los prospectos latinos para la WPBL; están organizadas en orden alfabético por apellido, con su edad en paréntesis, seguido por su ciudad o país de nacimiento y el equipo nacional con el cual han jugado en algún momento de su carrera, si alguno:

  • RHP Rocío Barajas (28) / La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, México / Selección México

  • SS Samaria Benítez (23) / Tuxpan, Nayarit, México / Selección México

  • RHP Milanyela Cortez (27) / Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela / Selección Venezuela

  • CF Edith De Leija (22) / Aldama, Tamaulipas, México / Selección México

  • LHP Rosa María Del Castillo (22) / Puebla, Puebla, México / Selección México

  • 3B Nadia Diaz (25) / Cicero, Nueva York

  • RF Bella Espinoza-Molina (22) / Woodburn, Oregon

  • C Samantha Gutierrez (22) / San Diego, California

  • 3B Luisa Hernández (34) / EE. UU. / Selección México

  • CF Diana Ibarra (25) / Pegueros, Jalisco, México / Selección México

  • C Alexia Jorge (22) / Lyndhurst, Nueva Jersey / Team USA

  • SS Joely Leguizamon (26) / Jacksonville, Florida / Selección República Dominicana

  • IF Luciana Moreno (19) / Sun Prairie, Wisconsin

  • RHP Nylah Ramirez (28) / Brooklyn, Nueva York / Selección Puerto Rico

  • RHP Angelis Rivera (25) / Caguas, Puerto Rico / Selección Puerto Rico

  • 2B Nicole Rivera (36) / Lakeside, California / Team USA

  • C Esthela Segovia (31) / Tijuana, Baja California, México / Selección México

  • C Caitlin Torres (26) / Houston, Texas

  • RHP Angela Valenzuela (19) / EE. UU.

  • RHP Flor Elena Valerio Montoya (23) / Tijuana, Baja California, México / Selección México

  • 2B Isabella Villarreal (19) / Newport, Michigan


Jugadoras a seguir

Estas son algunas de las jugadoras de béisbol femenino destacadas que ya han atraído considerable atención:

  • RHP Kelsie Whitmore (27) / Temecula, California / Team USA – Una veterana con experiencia profesional tanto en la Liga del Atlántico como en el Team USA, Kelsie Whitmore ha sido durante mucho tiempo una figura clave en el béisbol femenino. Conocida por su versatilidad como lanzadora y jardinera, aporta una combinación de potencia y aplomo que la convertirá en una de las jugadoras más codiciadas del draft. Kelsie actualmente juega para las Savannah Bananas en la Banana Ball Championship League.

  • CF Mo’ne Davis (24) / Philadelphia, Pennsylvania / Equipo Nacional de EE. UU. de Softbol – Grabada para siempre en la historia del béisbol tras sus heroicas actuaciones en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, Mo’ne Davis ha seguido evolucionando su juego tanto en el montículo como en el campo. Su nombre tiene peso entre los aficionados de todo el país, pero es su constante ética de trabajo y competitividad lo que la convierte en una promesa atractiva para la primera temporada de la WPBL.

  • 3B / Ashton Lansdell (24) / Marietta, Georgia / Team USA – Una de las jugadoras más jóvenes del grupo, Ashton Lansdell ya ha llamado la atención con su alcance en el campo corto y su avanzado bateo. Brillando en las competiciones juveniles nacionales, representa el futuro del béisbol femenino, una estrella emergente lista para crecer junto con la liga. Ashton Lansdell juega actualmente con los Party Animals en la Banana Ball Championship League, siendo ella la primera mujer del equipo.

  • RHP Ayami Sato (35) / Tokorozawa, Saitama, Japón / Selección Japón – Múltiple campeona de la Copa Mundial de Béisbol Femenino WBSC y MVP con la selección japonesa, Ayami Sato ha sido líder constante en ponches, efectividad y dominio en las ligas femeninas japonesas. En 2025, Ayami Sato hizo historia al firmar con los Toronto Maple Leafs, convirtiéndose en la primera mujer en jugar béisbol profesional masculino en Canadá.

Se utilizó información de la WPBL para este informe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página