En comparación con 2023, cuando 202 mil personas laboraban en la informalidad, el incremento es notable. En particular, el número de hombres en esta condición creció en 5,531, pasando de 242,669 en 2023 a 248,200 en 2024. La población que trabaja en la informalidad ahora representa el 30% de los trabajadores activos del estado, mientras que a nivel nacional la tasa es del 50%, con Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo liderando los índices.
Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de Manpower, subrayó que la falta de flexibilidad en los modelos de contratación fomenta la informalidad. Señaló la necesidad de estrategias que impulsen el empleo formal para garantizar mejores condiciones laborales y fortalecer la economía.
En contraste, el sector hotelero en Quintana Roo se prepara para la temporada alta de fin de año. La última feria de empleo de 2024, organizada por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, ofreció 470 vacantes en diversas áreas operativas, con salarios que oscilan entre 7,000 y 20,000 pesos.
Italia López Castillo, gerente de capacitación de la asociación, destacó que esta iniciativa facilita el encuentro entre empleadores y buscadores de empleo, contribuyendo a cubrir la creciente demanda de personal en el sector turístico.
Según el INEGI, 230 mil trabajadores están empleados en la industria de restaurantes y alojamiento en la región, un incremento de 34 mil personas respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la recuperación económica del sector tras los desafíos recientes.
El panorama laboral en Quintana Roo muestra un contraste entre el crecimiento de la informalidad y las oportunidades formales generadas por el turismo. Resolver la brecha será clave para garantizar un desarrollo económico sostenible y condiciones laborales dignas en la región.