La Canaco detecta un gran número empresas que no volvieron a la formalidad después de la pandemia.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Según Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Canaco-Servytur, la pandemia ha causado estragos en el tejido empresarial de Quintana Roo, con una pérdida de aproximadamente 20 mil unidades económicas. A pesar de un crecimiento del 10% entre aperturas y cierres de pequeñas empresas, la migración a la informalidad persiste como un problema preocupante.
Antes de la pandemia, Quintana Roo contaba con más de 60 mil unidades económicas, pero la crisis sanitaria provocó la pérdida de 20 mil de ellas. Aunque ha habido una recuperación, una parte significativa de estos negocios ha optado por operar en la informalidad, representando una competencia desleal para aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales.
Ortega Ramírez destacó la importancia de los censos económicos que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para obtener una visión más completa de la situación. La colaboración de los negocios en la proporcionar información precisa sobre sus operaciones será crucial para abordar adecuadamente este problema.
A pesar de los desafíos, el sector económico y turístico de Quintana Roo ha experimentado un aumento significativo desde el año pasado. La Canaco-Servytur reconoce el apoyo de las autoridades locales en la tramitología de los negocios, pero insiste en la importancia de contar con un recuento más preciso para implementar acciones concretas.
El enfoque futuro de la Canaco-Servytur se centra en proporcionar mayor capacitación y asistencia tanto a los empresarios como a las autoridades, con el objetivo de facilitar la transición de los negocios a la formalidad y garantizar condiciones equitativas para todos los participantes del mercado.