Salinas Pliego reacciona al retiro de letreros en Tultitlán   con comentarios sarcásticos, avivando el debate en redes sociales.

México (Marcrix Noticias)-El cambio de nombres de calles en la colonia Cuarta Transformación de Tultitlán, Estado de México, ha generado inconformidad entre los vecinos, quienes desmontaron letreros en protesta. El empresario Ricardo Salinas Pliego reaccionó al suceso con comentarios sarcásticos, avivando el debate en redes sociales.

En diciembre de 2024, el Gobierno Municipal de Tultitlán tomó la decisión de renombrar 47 calles en la colonia Cuarta Transformación, asignándoles nombres relacionados con proyectos emblemáticos de la administración federal, como “Calle Tren Maya”, “Calle Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Calle Aeropuerto Felipe Ángeles”.

Sin embargo, la medida fue recibida con descontento por los residentes, quienes aseguraron que no fueron consultados previamente. Además, el cambio ha generado complicaciones en trámites administrativos y servicios básicos, como recibos de agua y luz.

La inconformidad escaló cuando los propios vecinos comenzaron a retirar los letreros de las calles. Uno de los momentos más comentados fue el desmontaje de placas, captado en un video que se viralizó en redes sociales.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, conocido por su presencia en redes sociales, comentó con sarcasmo sobre el hecho:
“¿Pero cómo?, ¿no era un honor?”, escribió junto al video difundido por TV Azteca, su cadena televisiva.

Los vecinos argumentaron que el cambio no solo afecta la identidad de la colonia, sino que también complica trámites legales y administrativos.
“Nos pusieron nombres feos y ahora nos complican los trámites,” expresó uno de los afectados.

El malestar también incluye críticas hacia las autoridades municipales por lo que consideran una decisión unilateral. Hasta el momento, no se ha anunciado una estrategia para mitigar las afectaciones causadas.

La situación ha encendido el debate en plataformas digitales, con opiniones divididas entre quienes respaldan la medida por su simbolismo político y quienes cuestionan la falta de consulta y los problemas prácticos que conlleva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página