- Movilidad personal.
- Movilidad de barrio.
- Entrega de última milla.
Con un rango de precios entre 90 mil y 150 mil pesos, el proyecto promete soluciones viables para diversas necesidades de transporte, además de impulsar el desarrollo tecnológico nacional. Roberto Capuano Tripp, desarrollador del proyecto, aseguró que estos vehículos representan un avance hacia la movilidad sustentable.
Críticas de Loret y Brozo
Pese a los objetivos del programa, los periodistas Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo (Brozo) no tardaron en burlarse del anuncio en su programa para la plataforma Latinus. En tono sarcástico, compararon el proyecto con una idea del personaje ficticio Javi Noble, conocido por sus ocurrencias excéntricas en la película Nosotros los Nobles.
— “Este es un gobierno de Javi Noble: oigan, vamos a hacer un coche, chiquito pero eléctrico”, comentó Loret, provocando risas.
Brozo, sumándose a la crítica, mencionó:
— “Pero al menos funciona. Acuérdate de la rifa del avión”.
Además, ambos comunicadores ironizaron sobre el nombre del vehículo, que significa “moverse” en náhuatl, y cuestionaron la relevancia del proyecto para los pueblos indígenas:
— “Ya los pueblos indígenas en México pueden estar tranquilos, se ha superado el rezago de 500 años gracias a que existe el Olinia”, agregó Loret.
A pesar de las burlas, el Gobierno de México ha defendido su enfoque en el desarrollo sustentable y el reconocimiento a los pueblos indígenas, pilares que han caracterizado la administración de Sheinbaum. Aunque aún no hay una respuesta oficial de la presidencia, se espera que en los próximos días se refuercen los argumentos a favor del proyecto Olinia y su impacto en el desarrollo económico y social del país.
El proyecto llega en un contexto donde la movilidad sustentable está cobrando cada vez mayor relevancia a nivel global, y México busca posicionarse como un actor clave en esta transición.