En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, Cancún brindará, por primera vez, acceso gratuito a tratamiento hormonal con supervisión médica para hombres y mujeres transexuales, evitando así la automedicación.
Cancún (Marcrix Noticias)-El próximo 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha clave para reconocer y visibilizar la realidad de esta comunidad. En este contexto, Cancún marcará un hito al ofrecer por primera vez atención médica especializada para personas transexuales que deseen iniciar un tratamiento hormonal.
Según datos de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en México el 34.8% de las personas que se identifican dentro de la comunidad LGBTI+ son transexuales. En Quintana Roo, una de cada 13 personas mayores de 15 años forma parte de este sector, lo que posiciona al estado como uno de los cinco con mayor diversidad sexual y de género en el país.
Además, se estima que al menos 300 personas transexuales en el estado han logrado completar el trámite de cambio de identidad.
El Instituto Municipal de la Mujer de Benito Juárez, a través de su módulo en la colonia Lombardo Toledano, ofrecerá este servicio con la supervisión de un endocrinólogo, quien atenderá a los pacientes una vez por semana.
Noamy Armida Nieves, titular de la Dirección de la Diversidad Sexual del municipio, destacó que esta medida es un avance significativo para evitar la automedicación y el uso de tratamientos hormonales sin supervisión profesional.
“Este servicio se brindará una vez por semana en el módulo y se estará al pendiente para avisar las citas de las chicas y chicos trans. Se dará seguimiento para ver cómo está su proceso”, explicó Nieves.
Con este nuevo programa, Cancún busca garantizar el acceso a una atención médica segura y digna para la comunidad transexual, fortaleciendo así el respeto a sus derechos y su bienestar.
