La Canadevi está realizando reuniones con las autoridades cada ocho días para que sea una realidad el proyecto.
Cancún (Marcrix Noticias)-La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) trabaja en conjunto con el Ayuntamiento de Benito Juárez para la municipalización de 75 fraccionamientos, un proceso que se espera concluir antes del cierre de la actual administración.
De acuerdo con Leonardo Garrido Hurtado, presidente de Canadevi, las reuniones con las autoridades municipales se realizan cada ocho días con el objetivo de agilizar la entrega de documentos y formalizar la municipalización.
“Este proceso permitirá que los fraccionamientos, distribuidos en todo el municipio, cuenten con certeza jurídica y puedan acceder a infraestructura y servicios públicos esenciales”, explicó Garrido Hurtado.
Un paso clave para mejorar la infraestructura
El convenio de colaboración entre Canadevi y el Ayuntamiento responde a un problema que se arrastra desde años atrás, cuando algunos proyectos no completaron los trámites para la donación de espacios y vialidades. Esto ha impedido que el municipio invierta en servicios públicos dentro de estos desarrollos.
Con la municipalización, el Ayuntamiento de Benito Juárez podrá canalizar recursos a través de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, permitiendo mejoras en infraestructura, alumbrado, drenaje y vialidades.
Por ahora, el proceso incluye únicamente a fraccionamientos construidos por socios de Canadevi, con el compromiso de que la documentación avance rápidamente. El objetivo es que los 75 fraccionamientos estén completamente municipalizados en un plazo de tres años.
Un problema histórico en Benito Juárez
Se estima que en Benito Juárez hay alrededor de 180 fraccionamientos sin municipalizar, lo que afecta a miles de familias que no pueden acceder a servicios públicos básicos. En algunos casos, las desarrolladoras originales ya no existen, complicando aún más la regularización de los predios.
Garrido Hurtado recordó que hace una década, Canadevi construía más de 18,000 viviendas al año, mientras que actualmente el ritmo de construcción se ha reducido a aproximadamente 8,000 unidades anuales.
Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno municipal busca cerrar la brecha de fraccionamientos irregulares y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en Benito Juárez.
